Blog de Rodrigo
El tiempo
martes, 16 de septiembre de 2025
1.1. La prehistoria.
lunes, 8 de septiembre de 2025
Bienvenidas al curso 2025-26.
Queridas criaturas humanas del IES Villablanca y de más allá si hubiera alguien a la vista de este blog, bienvenidas al curso 2025-26.
Para empezar, como siempre, algo de música. En esta ocasión "Titans" de la banda sonora de la película "Alejandro" dirigida por Oliver Stone, estrenada en 2004 e interpretada por Collin Farrell, Angelina Jolie y Anthony Hopkins entre otros, y con la grandiosa música de Evángelos Odysséas Papathanassíou "Vangelis".
Sirva este video y esta música como una introducción al titánico curso que está a punto de comenzar, un curso que examen a examen tendréis que superar para alcanzar la gloria. Un curso que, como la vida misma, estará lleno de tensiones, alegrías y lloros, y que se quedará grabado en vuestra memoria para siempre.
Comencemos esta épica historia sin miedo, pero con la certeza de que, en la vida, si quieres la gloria, tendrás que alcanzarla por tu propio esfuerzo. Tenemos en la Historiografía múltiples ejemplos de ello, y el de Alejandro Magno es uno de los mejores. Que su recuerdo, su memoria y su legado os ayude a afrontar y superar las dificultades que se os planteen.
miércoles, 18 de junio de 2025
Despedida alumnos 2º DIV. 4º ESO.
Pues como este blog es como una prolongación de mí como profesor, cabe en él una entrada como despedida a estos dos años que hemos pasados juntos. Hemos pasado momentos divertidos y también de tensión, pero me queda un agradable recuerdo de vosotros y espero que vosotros también os llevéis un buen recuerdo de mí.
Os deseo lo mejor en los proyectos que vais a emprender y siempre creáis que lo que parece imposible, si te esfuerzas, al final lo consigues.
viernes, 30 de mayo de 2025
Despedida promoción 24-25 2º Bach.
Os deseo lo mejor en el nuevo capítulo que se abre en vuestros libros de historia personal.
Recordad las cosas positivas que habéis
aprendido e intentad mejorar las negativas, siempre buscando la verdad basada
en el conocimiento y en los hechos demostrables.
Las creencias, opiniones e ideologías son
libres, pero los hechos son únicos y verdaderos. El conocimiento no es libre, es esclavo de
los hechos y de la verdad.
La verdad es tan valiosa que siempre está
recubierta de mentiras y manipulaciones de gentes que solo ambicionan ser
vuestros amos, por eso cuesta tanto trabajo llegar al verdadero conocimiento.
Nunca cedáis en esta búsqueda y no os preocupéis si en algún momento os sentís
perdidos, porque peor que estar perdido es creer que se está, donde en realidad
no se está.
jueves, 10 de abril de 2025
La música de la democracia.
Para el tema 13 no tenemos comentarios porque el curso de Historia de España de 2º Bachillerato es muy extenso en contenido y muy escaso el tiempo para hablar en condiciones de ella. La verdad es que este tema 13 daba para un curso entero y dado que soy fuente primaria os podría contar muchas cosas, pero lo dejo para que lo habléis con vuestros padres, que también lo vivieron y aprendáis de ellos, que aunque no os lo creáis también fueron adolescentes y divertidos.
Lo que pondré de este tema es música, que creo que es lo que mejor refleja lo que fue la sociedad de esa época. Como son cuarenta años de una sociedad en pleno cambio y hay tantas y tantas canciones, pondré una por década. Por si os interesa conocer la época que, en mi opinión, fue una de las más creativas de nuestra historia o quizá la mejor, el juez tiempo lo dirá.
Comenzamos con la década de 1980, con las tribus urbanas que proliferaron dentro de la llamada "movida", cada una con su tipo de música. Es difícil encontrar una canción pero para mí, esta canción y su letra representa bien lo que fueron aquellos años. Debería ser el himno de nuestra querida ciudad. Sabina hace referencia al mejor alcalde de Madrid (si nos lo permite Carlos III). El profesor Enrique Tierno Galván intentó equilibrar la ciudad mejorando y desarrollando los barrios obreros del sur y del este de la ciudad para hacerlos menos miserables. También fue un promotor de la llamada "movida madrileña".
miércoles, 9 de abril de 2025
La música de la Transición.
Entre la infinidad de canciones con letras que aluden al deseo de paz, libertad y prosperidad que tenía el pueblo español a la muerte del dictador Franco, he seleccionado "Un pueblo es" de María Ostiz, interpretada en 1978. Mientras ella cantaba visiblemente nerviosa y transmitía la emoción del mensaje al auditorio, toda España esperaba que los políticos que redactaban la Constitución esta vez no fallaran.
Comentario de fuente. Tema 12.
1. Explique brevemente el tipo de fuente, la localización cronológica y el contenido atendiendo al siguiente documento. (Puntuación máxima: 0,5 puntos).
2. Relacione esta imagen con La Constitución de 1978. (Puntuación máxima: 2.5 puntos).
Comentario de texto. Tema12.
2. Señale y explique las ideas fundamentales del texto. (Puntuación máxima: 1 punto).
3. Responda a la siguiente cuestión: La Transición alternativas políticas a la muerte de Franco, el papel del rey y la ley para la Reforma Política. (Puntuación máxima: 2.5 puntos).
miércoles, 2 de abril de 2025
La música del Franquismo.
Ojos verdes. Concha Piquer.
Comentario de fuente Tema 11.
1. Explique brevemente el tipo de fuente, la localización cronológica y el contenido atendiendo al siguiente documento. (Puntuación máxima: 0,5 puntos).
2. Relacione esta imagen con la economía española durante el Franquismo. (Puntuación máxima: 2.5 puntos).