El tiempo

martes, 28 de enero de 2020

Música para el 7.2.

Para la época de la regencia de la austriaca Mª Cristina de Habsburgo podría haber escogido la "Marcha Española" del austriaco J. Strauss, que se la compuso precisamente a ella en un viaje del compositor a Madrid, pero he seleccionado algo más espectacular.
Aprovechando que el tema también trata del inicio de los movimientos nacionalistas y regionalistas he pensado en la Suite Española (1887) de Isaac Albéniz, que también dedicó a la reina regente Mª Cristina y que tiene piezas dedicadas a distintas regiones de España. La dedicada a "Asturias" fue compuesta originalmente para piano.



Con ese nombre uno piensa en música de gaita asturiana, pero suena más bien a flamenco andaluz. Quizá porque Albéniz la compuso desde su casa de Londres y desde allí cualquier cosa le recordaba a España. Por eso enseguida se adaptó al repertorio de guitarra clásica, y es que para los ingleses lo mismo se baila flamenco en Asturias, Galicia, Cataluña o Valencia.



Pero la versión más espectacular de "Asturias" es la del grupo inglés "Iron Maiden" que lo mismo pensaron en Asturias, España o el planeta Arrakis de la película "Dune" basada en la novela del mismo nombre del escritor Frank Herbert, escrita en 1956. La película estrenada en 1984 nos impresionó tanto como el grupo Iron Maiden a los jóvenes de aquella época. Y si no escuchad "To tame a Land" desde el minuto 4:15.

Comentario de fuente 7.2.

Resultado de imagen de el pacto del pardo caricatura revista

La tarta del poder en el Pacto del Pardo. Revista "La campana de Gracia". Barcelona 1892.

  1. Explique el tipo de fuente, la localización cronológica y el contenido.  (Puntuación máxima: 0´5 puntos).
  2. Explique el contexto histórico del Turno de Partidos. (Puntuación máxima: 1 punto).

Comentario de texto 7.2.


(...) Nosotros nos hemos organizado con el mismo derecho que se han organizado todos los partidos políticos. Ellos se organizan para la conquista del poder político, y nosotros para abolir todos los poderes autoritarios.


Somos anarquistas, porque queremos el libre ejercicio de todos los derechos, y como éstos son ilegislables, no es necesario ningún poder para legislarlos y reglamentarlos.

Somos colectivistas, porque queremos que cada productor perciba el producto íntegro de su trabajo y no existan hombres que se mueran de hambre trabajando, y otros que sin trabajar vivan en la holganza y encenegados en la corrupción y en el vicio.

Y somos partidarios del grande y fecundo principio federativo, porque creemos que es indispensable para la práctica de los grandes y justos principios anárquico-colectivistas, la Federación económica; la libre federación universal de las libres asociaciones de trabajadores agrícolas e industriales. […].

Si hoy, en presencia del fecundo desarrollo de nuestra organización, y ante el temor de perder, en tiempo tal vez no muy lejano, irritantes e injustos privilegios, se pretende deshonrarnos para cubrir las apariencias de brutales persecuciones e injustas medidas excepcionales en contra de nuestra gran Federación de trabajadores, es necesario que no ignoren que su trama es demasiado burda y que su inmortal juego está descubierto; y conste una vez más, que nuestra Federación nunca ha sido partidaria del robo, ni del incendio, ni del secuestro, ni del asesinato; sepan también que no hemos sostenido ni sostenemos relaciones con lo que llaman Mano negra, ni con la Mano blanca, ni con ninguna asociación secreta que tenga por objeto la perpetración de delitos comunes.



Manifiesto de la Comisión Federal, marzo de 1883. A. LORENZO: El Proletariado militante..., pp. 428-429. Reproducido en A. FERNÁNDEZ GARCÍA y otros, Documentos de Historia Contemporánea de España, Madrid, Actas, 1996, pp. 306-307.


  1. Resuma con brevedad el contenido del texto. (Puntuación máxima: 0’5 puntos).
  2. Señale las ideas fundamentales del texto. (Puntuación máxima: 1 punto).
  3. Responda a las siguientes cuestiones. (Puntuación máxima: 3 puntos): La oposición al régimen de la restauración y el ascenso del movimiento obrero.

lunes, 27 de enero de 2020

Música para el 7.1.

A finales del XIX, mientras en España comenzaba a triunfar la Zarzuela, en Europa triunfaba la ópera. Los europeos debieron observar a España con curiosidad, con sus guerras civiles, sus apasionadas disputas políticas y su peculiar sociedad, sobre todo en el sur de la península, que inspiró a muchos románticos.
La ópera "Carmen" de Bizet es un ejemplo de esa inspiración que suscita España en el resto de Europa. Estrenada en París en 1875 como ópera cómica, fue un rotundo fracaso. Bizet murió tres meses después de su estreno y nunca pudo disfrutar del éxito que tuvo su obra posteriormente.




En Austria se celebra el festival de ópera con el escenario al aire libre más grande del mundo. El Römersteinbruc de Sankt Margarethen presenta un despliegue de medios absolutamente espectacular. Representaron Carmen en 2005.

Comentario de texto 7.1.

“He recibido de España un gran número de felicitaciones con motivo de mi cumpleaños; y algunas de compatriotas nuestros residentes en Francia. (...)

Cuantos me han escrito muestran igual convicción de que sólo el restablecimiento de la monarquía constitucional puede poner término a la opresión; a la incertidumbre y a las crueles perturbaciones que experimenta España. [...]

Por virtud de la espontánea y solemne abdicación de mi augusta madre; tan generosa como infortunada; soy único representante yo del derecho monárquico en España. Arranca éste de una legislación secular, confirmada por todos los precedentes históricos, y está indudablemente unida a todas las instituciones representativas, que nunca dejaron de funcionar legalmente durante los treinta y cinco años transcurridos desde que comenzó el reinado de mi madre hasta que, niño aún, pisé yo con todos los míos el suelo extranjero.

Huérfana la nación ahora de todo derecho público e indefinidamente privada de sus libertades, natural es que vuelva los ojos a su acostumbrado derecho constitucional y a aquellas libres instituciones que ni en 1812 le impidieron defender su independencia ni acabar en 1840 otra empeñada guerra civil. [...].

Afortunadamente la monarquía hereditaria y constitucional posee en sus principios la necesaria flexibilidad y cuantas condiciones de acierto hacen falta para que todos los problemas que traiga su restablecimiento consigo sean resueltos de conformidad con los votos y la convivencia de la nación.

No hay que esperar que decida yo nada de plano y arbitrariamente; sin cortes no resolvieron los negocios arduos los príncipes españoles allá en los antiguos tiempos de la monarquía, y esta justísima regla de conducta no he de olvidarla yo en mi condición presente, y cuanto todos los españoles están ya habituados a los procedimientos parlamentarios. Llegado el caso, fácil será que se entiendan y concierten las cuestiones por resolver un príncipe leal y un pueblo libre.

[...]. Sea la que quiera mi propia suerte ni dejaré de ser buen español ni, como todos mis antepasados, buen católico, ni, como hombre del siglo, verdaderamente liberal.

Alfonso de Borbón.” Nork-Town (Sandhurst).

1 de diciembre de 1874.
  1. Resuma con brevedad el contenido del texto. (Puntuación máxima: 0’5 puntos).
  2. Señale las ideas fundamentales del texto. (Puntuación máxima: 1 punto).
  3. Responda a las siguientes cuestiones. (Puntuación máxima: 3 puntos): El final de la I República Española y la Restauración.

Comentario de fuente 7.1


Caricaturas de Sagasta y Cánovas.
Revista "El Loro". 1881. 

  1. Explique el tipo de fuente, la localización cronológica y el contenido. (Puntuación máxima: 0´5 puntos).
  2. Explique el contexto histórico del Turno de Partidos. (Puntuación máxima: 1 punto).

sábado, 18 de enero de 2020

Música para el primer examen parcial de la 2ª evaluación.

Pues para sintetizar un periodo de la historia de España que comienza con la Guerra de Independencia en 1808 y termina con el golpe de estado del General Pavía en 1874 he escogido la música de "El sitio de Zaragoza" de Cristóbal Oudrid. Una obra compuesta hacia 1848 para una obra de teatro que exalta los valores militares de la Guerra de la Independencia contra un enemigo extranjero y que mezcla sones de música popular de jota aragonesa. Y es que es una época de presencia constante de militares en la política, para intentar construir un estado nacional liberal español, centralizado y castellano.
Interpreta la banda de música de la Guardia Real, una unidad militar muy influyente durante la Regencia de María Cristina la "Reina Gobernadora" y luego con Isabel II.

martes, 14 de enero de 2020

Comentario de fuente 6.3.

Archivo:Juan-Prim-atentado-1871.jpg

 Atentado contra la vida del general Juan Prim, en la calle del Turco, la noche del 27 de diciembre 1870. Autor: Miranda. Fuente: La ilustración española y americana 5.1.1871 pag.17. Fecha:5 de enero de 1871.

 1. Explique brevemente el tipo de fuente, la localización cronológica y el contenido. (Puntuación máxima: 0´5 puntos).

2. Explique el contexto histórico de la situación política española tras el exilio de Isabel II.

Comentario de texto 6.3.

“La nación española reunida en Cortes Constituyentes, deseando asegurar la libertad, cumplir la justicia y realizar el fin humano a que está llamada en la civilización, decreta y sanciona el siguiente Código fundamental:

Toda persona encuentra asegurados en la República, sin que ningún poder tenga facultades para cohibirlos, ni ley ninguna autoridad para mermarlos, todos los derechos naturales. [...]

Art. 1: Componen la Nación española los Estados de Andalucía Alta, Andalucía Baja, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Castilla la Nueva, Castilla la Vieja, Cataluña, Cuba, Extremadura, Galicia, Murcia, Navarra, Puerto–Rico, Valencia, Regiones Vascongadas.
Los estados podrán conservar las actuales provincias y modificarlas según sus necesidades territoriales. [...]
Art. 34. El ejercicio de todos los cultos es libre en España.

Art. 35. Queda separada la Iglesia del Estado.


Art. 36. Queda prohibido a la Nación o Estado federal, a los Estados regionales y a los Municipios subvencionar directa o indirectamente ningún culto.


Art. 37. Las actas de nacimiento, de matrimonio y de defunción serán registradas siempre por las autoridades civiles.


Art. 38. Quedan abolidos los títulos de nobleza.

Art. 39: La forma de gobierno de la Nación española es la República Federal. 

Art. 40: En la organización política de la Nación española, todo lo individual es de la pura competencia del individuo, todo lo municipal es del municipio, todo lo regional es del Estado y todo lo nacional es de la Federación.

Art. 41: Todos los poderes son electivos, amovibles y responsables.

Art. 42: La soberanía reside en todos los ciudadanos, y se ejerce en representación suya por los organismos políticos de la República, constituida por medio del sufragio universal. [...]

Art. 45: El poder de la Federación se divide en Poder legislativo, Poder ejecutivo, Poder judicial y Poder de relación entre estos Poderes. [...]

Art. 49: El Poder de relación será ejercido por el Presidente de la República. [...] 


(Palacio de las Cortes, 17 de julio de 1873)


1. Resuma con brevedad el contenido del texto. (Puntuación máxima: 0’5 puntos).
2. Señale las ideas fundamentales del texto. (Puntuación máxima: 1 punto).
3. Responda a las siguientes cuestiones. (Puntuación máxima: 3 puntos): La  I República Española.

sábado, 11 de enero de 2020

Música española del XIX.

Las músicas que mejor pueden definir el XIX son las marchas militares, con tanto pronunciamiento, golpe de estado y presencia de generales en la política. Pero voy a poner una música que comienza a mediados del XIX y supone un género musical propio de España: es la zarzuela, y es el mejor reflejo de la sociedad de la época. Se trata de una obra de teatro con partes instrumentales, partes cantadas y partes dialogadas (algunos diálogos contienen comentarios políticos con cierta ironía introducidos por los autores) que fue del agrado tanto de las clases acomodadas como populares. Los primeros maestros de este género fueron Francisco Barbieri, Emilio Arrieta, Federico Chueca, Tomás Bretón y Ruperto Chapí. Aunque la mayoría de estos músicos estrenaron sus obras tras el reinado de Isabel II, creo que la zarzuela es la música que mejor define un epígrafe dedicado a las clases sociales en España, con el comienzo del éxodo rural y la aparición de los barrios populares en las afueras de las ciudades.

Un fragmento de "El barberillo de Lavapiés" con música de Francisco Barbieri y letra de Luis Mariano de Larra (hijo del famoso periodista). La Jota de los Estudiantes. Estrenada en 1874.





Por supuesto que la zarzuela era parte de la cultura urbana y no llegaba al mundo rural, poblado por millones de campesinos sin tierra, víctimas de las desamortizaciones, que pululaban por los campos mendigando un trabajo de jornada o algo de comer. Su cultura no se escribía ni se leía y se transmitía a través de los romances del cancionero popular, bajo el techo de las estrellas y el calor de una fogata en medio del campo.

El romance de la loba parda es muy antiguo, puede tener su origen en los pastores medievales de la trashumancia. Se cantaba en muchos pueblos de Castilla-León y Extremadura. Hay muchas versiones, os dejo una de las que ha hecho el "Nuevo Mester de Juglaría", un grupo que ha recuperado muchas de estas viejas canciones populares del mundo rural.




Y es que actualmente, el siempre olvidado mundo rural también existe.

La primera vez que escuché esta canción fue en un concierto de este grupo bajo el acueducto romano de Segovia (ciudad de la que son hijos predilectos) hace muchos años. En aquella versión, el romance iba ganando intensidad con la introducción progresiva de instrumentos: ravel, flauta, guitarras, percusión:  https://www.youtube.com/watch?v=XGIVPZe_n_0



viernes, 10 de enero de 2020

Comentario de fuente 6.2.

Imagen relacionada

Puerta del Sol de Madrid. 1855.


1. Explique brevemente el tipo de fuente, la localización cronológica y el contenido. (Puntuación máxima: 0´5 puntos).

2. Explique el contexto histórico de la sociedad española en el XIX.

Comentariode texto 6.2.

El proceso desamortizador (...) consistió en la nacionalización (conversión en "Bienes Nacionales") y ulterior venta en pública subasta al mejor postor de tierras u otros bienes hasta entonces pertenecientes a "manos muertas" eclesiásticas o civiles.

La diversidad del proceso estudiado radicó en que no toda la enorme masa de bienes desamortizados se vendió a la vez. La legislación desamortizadora versó en una primera etapa (...) en el periodo que va desde Godoy a Mendizábal pasando por Cádiz. Una segunda etapa abarca la obra desamortizadora de Mendizábal (...) con su complemento directo, la ley de Espartero de 2 de septiembre de 1841. (...) Años después, con la desamortización de Madoz de 1  de mayo de 1855 se amplió la desamortización, que, sin dejar de efectuarse sobre lo que aún quedaba delos bienes eclesiásticos, se extendió a otra clase de bienes y muy principalmente los municipales: fue ésta la tercera y última etapa del proceso.

(...) la desamortización fue una de las operaciones necesarias y decisivas "para la creación de las condiciones jurídicas y políticas" imprescindibles para la constitución de una sociedad burguesa e industrial, es decir, capitalista.

La desamortización fue un arma (...) en manos de la burguesía.

Que esta burguesía española fuera escasa, estuviera repartida de forma desigual por toda la nación y no compusiera un bloque compacto y homogéneo ni en su mentalidad, ni en su riqueza son hechos ciertos. (...) la burguesía se enriqueció y controló el poder político, construyendo un tipo determinado de sociedad.

Francisco Tomás y Valiente. "El proceso de desamortización de la tierra en España". 1971.




1. Resuma con brevedad el contenido del texto. (Puntuación máxima: 0’5 puntos).
2. Señale las ideas fundamentales del texto. (Puntuación máxima: 1 punto).
3. Responda a las siguientes cuestiones. (Puntuación máxima: 3 puntos): Las desamortizaciones españolas: causas, desarrollo y consecuencias.

jueves, 9 de enero de 2020

Música española de la época de Isabel II de España.

Buscando una canción que represente el reinado de Isabel II de España me ha llamado la atención la obra de una mujer española compositora de la que no se sabe mucho, pues ya es meritorio que una mujer se dedicara a esto en el siglo XIX. Se llamaba Paulina Cabrero y Martínez. No se sabe mucho de su vida, pero sí de algunas de sus sus obras. Parece que nació en Madrid después de la Guerra de la Independencia y desde muy pequeña cantó en los salones de los nobles madrileños. Tras estudiar música con importantes compositores parece que compuso alguna obra para María Cristina la Reina Gobernadora y su hija Isabel, por lo que posiblemente sea la primera mujer compositora de España.

Vaya como recuerdo a todas las mujeres valiosas, valientes y olvidadas, y como homenaje a todas las que lucharon por la igualdad de derechos entre todas las personas independientemente de su sexo, sobre todo ahora, en el siglo XXI, en el que parece que hay gente interesada en volver a llevar a las mujeres al papel que tenían en el XIX.


Comentario de fuente 6.1.


Tanto el comentario de esta fuente como el de texto de este epígrafe han sido propuestos por Javier Moreno, antiguo alumno del IES Villablanca y futuro historiador.


 

El abrazo de Vergara. Relieve del Monumento a Espartero de Madrid. Realizado por Pablo Gibert en 1886.

Para más información os pongo el monumento completo. Está enfrente de la salida del metro Retiro.

Madrid - Monumento a Espartero 1.JPG

Hay que comentar el relieve del abrazo de Vergara.

1. Explique brevemente el tipo de fuente, la localización cronológica y el contenido. (Puntuación máxima: 0´5 puntos).

2. Explique el contexto histórico de las Guerras Carlistas.

Comentario de texto 6.1.

Artículo 1º. Todos los poderes públicos emanan de la Nación, en la que reside esencialmente la soberanía, y por lo mismo pertenece exclusivamente a la Nación el derecho de establecer sus leyes fundamentales. 


Art. 3º. Todos los españoles pueden imprimir y publicar libremente sus ideas sin previa censura con sujeción a las leyes. No se podrá secuestrar ningún impreso hasta después de haber empezado a circular. La calificación de los delitos de imprenta corresponde a los jurados.

Art. 5º. Unos mismos Códigos regirán en toda la Monarquía, y en ellos no se establecerá más que un solo fuero para todos los españoles en los juicios comunes, civiles y criminales.

Art. 6º. Todos los españoles son admisibles a los empleos y cargos públicos, según su mérito y capacidad. Para ninguna distinción ni empleo público se requiere la calidad de nobleza.

Art. 10. Ningún español puede ser procesado ni sentenciado sino por el juez o tribunal competente, en virtud de leyes anteriores al delito y en la forma que éstas prescriban.

Art. 11. No se podrá imponer la pena capital por delitos meramente políticos.


Art. 14. La Nación se obliga a mantener y proteger el culto y los ministros de la religión católica que profesan los españoles.
Pero ningún español ni extranjero podrá ser perseguido por sus opiniones o creencias religiosas, mientras no las manifieste por actos públicos contrarios a la religión

Art. 15. La potestad de hacer las leyes reside en las Cortes con el Rey

Art. 16. Las Cortes se componen de dos Cuerpos Colegisladores iguales en facultades: el Senado y el Congreso de los Diputados

Art. 85. Habrá en cada provincia cuerpos de Milicia Nacional, cuya organización y servicio se arreglará por una ley. El Rey podrá, en caso necesario, disponer de esta fuerza dentro de la respectiva provincia, pero no fuera de ella sin otorgamiento de las Cortes.

Proyecto de Constitución Española. Noviembre de 1856.


1. Resuma con brevedad el contenido del texto. (Puntuación máxima: 0’5 puntos).
2. Señale las ideas fundamentales del texto. (Puntuación máxima: 1 punto).
3. Responda a las siguientes cuestiones. (Puntuación máxima: 3 puntos): La Década Moderada. El Bienio Progresista.