El tiempo

jueves, 10 de abril de 2025

La música de la democracia.

Para el tema 13 no tenemos comentarios porque el curso de Historia de España de 2º Bachillerato es muy extenso en contenido y muy escaso el tiempo para hablar en condiciones de ella. La verdad es que este tema 13 daba para un curso entero y dado que soy fuente primaria os podría contar muchas cosas, pero lo dejo para que lo habléis con vuestros padres, que también lo vivieron y aprendáis de ellos, que aunque no os lo creáis también fueron adolescentes y divertidos.

Lo que pondré de este tema es música, que creo que es lo que mejor refleja lo que fue la sociedad de esa época. Como son cuarenta años de una sociedad en pleno cambio y hay tantas y tantas canciones, pondré una por década. Por si os interesa conocer la época que, en mi opinión, fue una de las más creativas de nuestra historia o quizá la mejor, el juez tiempo lo dirá.

Comenzamos con la década de 1980, con las tribus urbanas que proliferaron dentro de la llamada "movida", cada una con su tipo de música. Es difícil encontrar una canción pero para mí, esta canción y su letra representa bien lo que fueron aquellos años. Debería ser el himno de nuestra querida ciudad. Sabina hace referencia al mejor alcalde de Madrid (si nos lo permite Carlos III). El profesor Enrique Tierno Galván intentó equilibrar la ciudad mejorando y desarrollando los barrios obreros del sur y del este de la ciudad para hacerlos menos miserables. También fue un promotor de la llamada "movida madrileña".


Los grupos y músicos que se hicieron famosos en la década de 1980 se convirtieron en leyendas en la década de 1990. En Barcelona y en todas las ciudades de España también hubo "movida". Atrás quedaron los años de la canción protesta y lucha por los derechos sociales. Ahora la sociedad española quería salir y conocer Europa y el mundo. La Exposición Universal de Sevilla y las Olimpiadas de Barcelona fueron la presentación  de un país moderno, democrático, desarrollado, con una historia y una cultura por descubrir. España se puso de moda en el mundo y el número de turistas que llegan desde entonces no hace más que crecer.


Para no ser muy pesado, termino con la primera década del siglo XXI, un siglo que conforme avanza va perdiendo (en mi opinión) la originalidad de la música y se van repitiendo los mismos esquemas que venden. Es una época donde nos controlan nuestros gustos y nos dicen la música que debemos escuchar a través de "operaciones triunfo" donde la propaganda y el márketing valen más que la creatividad. Aunque hay cosas que se salvan.

No hay comentarios:

Publicar un comentario