«[...]
la desmesurada extensión de las diversas líneas militares tendidas
en el territorio [...] la existencia de las cabilas armadas dejadas a
retaguardia; pretender en tales condiciones adelantar temerariamente
en el territorio insumiso y foco de la rebeldía sin medios adecuados
ni preparación política, fiando en el azar y contando con la
estrella, en demanda de la bahía de Alhucemas [...]; fiar la
seguridad del territorio de retaguardia, al cúmulo de posiciones
dispersas, deficientemente organizadas, mal abastecidas y
guarnecidas, con disgregación de las fuerzas y constituyendo en sí
mismas grave cuidado y compromiso; la falta de líneas escalonadas de
apoyo para el caso de un obligado repliegue, eventualidad descartada
de los cálculos del mando; y una vez provocados los sucesos, la
acumulación apremiada en el frente, amenazado de todas las fuerzas
disponibles de la región, con desguarnecimiento de la retaguardia y
de la plaza, haciendo irreparable, por el fatal concierto de todas
dichas circunstancias, las consecuencias del descalabro y de la
desastrosa retirada, sobrevenida impensadamente para el Mando, pero
ante el temor si no en la previsión de los que serenamente
consideraban la situación del territorio».
Información
gubernativa instruida para esclarecer los antecedentes y
circunstancias que concurrieron en el abandono de las posiciones del
territorio de la Comandancia General de Melilla en julio de 1921
(Expediente Picasso), pp. 295 y ss.
1.
Clasifique el texto y señale y explique las ideas fundamentales.
(Puntuación máxima: 1’25 puntos).
2.
Relacione las ideas que aparecen en texto con las siguientes
cuestiones (puntuación máxima: 3 puntos):
La Guerra de Marruecos y su importancia en la caída del sistema político del Turno de Partidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario