El tiempo

martes, 27 de febrero de 2018

Comentario de Texto 10.1.


“España, en uso de su soberaní­a, y representada por las Cortes Constituyentes, decreta y sanciona esta constitución:

Art. 1. España es una República democrática de trabajadores de toda clase que se organiza en régimen de Libertad y de Justicia. Los poderes de todos sus órganos emanan del pueblo. La República constituye un Estado integral, compatible con la autonomí­a de los Municipios y las Regiones.

Art. 3. El Estado no tiene religión oficial.

Art. 8. El Estado español, dentro de los lí­mites irreductibles de su territorio actual, estará integrado por Municipios mancomunados en provincias y por las regiones que se constituyen en régimen de autonomí­a.

Art. 10. Si una o varias provincias limí­trofes con caracterí­sticas históricas culturales y económicas comunes acordaran organizarse en región autónoma para formar un núcleo polí­tico-administrativo dentro del Estado español, presentarán su Estatuto (…)

Art. 26. (…) El Estado, las regiones, las provincias y los Municipios, no mantendrán, favorecerán, ni auxiliarán económicamente a las Iglesias, Asociaciones e Instituciones religiosas. Una ley especial regulará la total extinción, en un plazo máximo de dos años, del presupuesto del Clero. Quedan disueltas aquellas órdenes religiosas que estatutariamente impongan, además de los tres votos canónicos, otro especial de obediencia a autoridad distinta de la legí­tima del Estado.

Art. 51. La potestad legislativa reside en el pueblo, que la ejerce por medio de las Cortes o el Congreso de los Diputados.

Art. 52. El Congreso de los Diputados se compone de los representantes elegidos por sufragio universal, igual, directo y secreto.

Art. 86. El Presidente del Consejo y los Ministros constituyen el Gobierno.

Art. 94. La Justicia se administra en nombre del Estado.( … ) Los jueces son independientes en su función. Sólo están sometidos a la ley.

Palacio de las Cortes Constituyentes a nueve de Diciembre de mil novecientos treinta y uno. -El Presidente de las Cortes. Julián Besteiro.


1. Clasifique el texto y señale y explique las ideas fundamentales. (Puntuación máxima: 1’25 puntos).
2. Relacione las ideas que aparecen en texto con las siguientes cuestiones (puntuación máxima: 3 puntos):
La Constitución de 1931.
Las Reformas del Bienio Progresista.

No hay comentarios:

Publicar un comentario