El tiempo

jueves, 26 de enero de 2012

El inicio de la I Guerra Mundial.








4 comentarios:

  1. La 1ª GM con más de diez millones de muertos y unos veinte millones de heridos cuya parte de esas cifras se encuentran civiles a causa del hambre y enfermedades.. y todo por revanchismos y expansiones de territorios conquistando otros. El hombre es un auténtico egoísta y en situaciones como esta, cuando la avaricia rompe el saco.. lo rompe de verdad..

    ResponderEliminar
  2. Hay que tener en cuenta que en los acontecimientos históricos no hay una causa única, siempre influyen muchos factores. Lo difícil es distinguirlos y valorar la importancia de cada uno de ellos. El egoísmo y la avaricia por sí solas, no explican un acontecimiento tan brutal como esta Guerra, sobre todo desde el siglo XIX, en la que los individuos que toman las decisiones, lo hacen condicionados por la presión de las masas sociales y los poderes económicos.
    Por desgracia, históricamente, no hay mejor salida a una crisis, que una guerra.
    La crisis de 1873 llevó a los países industrializados a una lucha por conseguir mercados coloniales donde vender productos y conseguir materias primas. Si a esto, se le añade el odio que tenían los franceses a los alemanes por la derrota de 1871 más el temor de los británicos (los más afectados por la crisis económica) a perder su hegemonía, pues tenemos la carrera de armamento que se produce, y que tira de la economía y da trabajo a la gente. Y luego claro, hay que rentabilizar la inversión y buscar un sitio donde gastar las armas.
    Luego vendrá la crisis de 1920, la de 1929 y la terrorífica 2ª Guerra Mundial, que se puede considerar como la continuación de la primera, así que el periodo 1870 - 1945 es históricamente trágico.

    ResponderEliminar
  3. Lo más tragico de todo es.. ¿Por qué el hombre inventó la guerra?

    ResponderEliminar
  4. El influyente teórico militar prusiano Von Clausewitz dijo que "la guerra es la continuación de la política por otros medios", y éste personaje es estudiado hoy en todas las Academias Militares del mundo.
    Tenemos muchos ejemplos recientes de ello: Guerras de Irak, Afganistán, Libia, Siria, etc...
    Por desgracia, la guerra es tan antigua como el hombre, y por muchos intentos que se han producido para acabar con ella, seguimos igual. Sólo se puede hacer algo a través de la educación, si se pudiera hacer algo para que las sociedades presionaran a los que toman las decisiones de ir a la guerra. Creo que todavía la sociedad sigue manipulada por las élites y oligarquías del poder y soy muy pesimista respecto al fin de las guerras.

    ResponderEliminar