El tiempo

martes, 12 de mayo de 2015

Debate simulación Consejo de Seguridad de la ONU. 4º ESO.

Debate en línea sobre el conflicto árabe-isralí.
Ved este video y buscad información sobre los orígenes e historia de este conflicto para poder opinar sobre él. ¿Qué opináis sobre su contenido?
Después proponed soluciones al conflicto. Debéis argumentar vuestras propuestas con enlaces a documentos o fuentes de información fiables (prensa, documentales serios). Se valorará el uso de fuentes más allá de wikipedia.

La primera parte del debate (propuestas) se cerrará el jueves 14 a las 00:00.





Situación actual:


17 comentarios:

  1. Secretario General ONU.
    No puede ser que la gente al salir de su casa se arriesgue a morir apedreado o atropellado. Hay que dar una solución.

    ResponderEliminar
  2. http://pazentierrasanta.com/sobre-el-conflicto-israel-y-palestina
    Italia. El conflicto se debe a que cada uno quiere un territorio propio y a tener el agua para ellos mismos yo les sugeriría que firmaran la paz y que cada uno se quede con un cacho de territorio y que para que el ptro territorio no se quedase sin agua se construiria como un tipo de tuberias para q el agua fuera por todos lados y tuvieran agua todos.

    ResponderEliminar
  3. www.obamaworld.es/2010/07/29/¿quien-tiene-mas-razon-israel-o-palestina/
    Brasil. Nosotros para solucionarlo. Ponemos como propuesta poner una especie de muro y dividirlo asi los dos bandos tendran agua y cada uno tendra su territorio propio y acabat con el conflicto.

    ResponderEliminar
  4. Secretario General ONU.
    Para dar más tiempo a que los países del Consejo de Seguridad preparen sus declaraciones. Se cerrará el plazo de presentación de propuestas el lunes 18 a las 22:00.

    ResponderEliminar
  5. Alemania:

    Una solución a corto plazo pasa por volver a las frontera de 1967-con la liberación de todos los prisioneros y prisioneras y el retorno de la población palestina expulsada de sus tierras. Es evidente que Israel no retornará a través de negociaciones a las fronteras del 67, por lo tanto la única manera será forzarlo a hacerlo. Y para forzarlo será necesario unificar y combinar tres formas de resistencia.


    Primero hará falta reforzar y extender la campaña internacional de boicot, desinversiones y sanciones (BDS) contra Israel. Tal como explica el profesor y activista Aitor Carr, la campaña va cogiendo cada vez más fuerza. Hemos de presionar a los diversos gobiernos para que no sean cómplices del Estado de Israel, esta es otra de las tareas del movimiento solidario con Palestina.


    Segundo será necesaria una tercera Intifada, que como las de 1987 y 2000, ponga contra las cuerdas a las fuerzas de ocupación en el terreno. Una tercera Intifada pondría los cimientos para un movimiento de base capaz de poner contra las cuerdas al ejército de Israel en los Territorios Ocupados. Las condiciones por desgracia están dadas. Durante los primeros días de bombardeos en Gaza la revuelta de extendió -también contra la policía de la Autoridad Palestina- por Tulkarem, Ramallah, Nablus y Hebrón. La revuelta que tuvo lugar tras el asesinato del joven Mohamad Abu Jedeir, quemado vivo por colonos ultranacionalistas, se extendió también por Jerusalén Este como hacía tiempo que no se veía : “los viejos dicen que no volaban tantos adoquines desde la segunda Intifada”.


    Tercero, si partimos de la base del potencial militar y económico de Israel, hay que hacer que pierda su capacidad de mantener una guerra -a todos los niveles- de forma constante y que le salga prácticamente gratuita. El Estado de Israel, y la población que le da apoyo, sólo reaccionará si sufre una seria derrota militar -como de hecho ocurrió en 2006 en la guerra contra Hezbollá - que le suponga más pérdidas que ganancias a nivel militar, político y humano. Quién puede llevar a cabo ahora mismo esta resistencia y finalmente derrota militar son las diferentes milicias armadas palestinas, pero sobre todo Hamás, y si fuera posible con la ayuda de Hezbollá -Israel aún ocupa los Altos del Golán. Las dos organizaciones que se habían distanciado a raíz del nefasto papel de Hezbollá apoyando a Al Assad en Siria, parecen estar volviendo a acercarse. El movimiento de solidaridad que quiera ser consecuente con la lucha del pueblo palestino no puede dar la espalda a la resistencia militar contra Israel.


    En definitiva, lo que se necesita Palestina es un movimiento internacional capaz de dar apoyo a la resistencia popular interna en todas sus expresiones, a la vez que organiza la solidaridad internacional a través del BDS.

    ResponderEliminar
  6. http://m.20minutos.es/noticia/1892067/0/palestina-israel/negociaciones-paz/agosto/
    Ecuador: En mi propuesta para que haya la paz es que hagan un muro ya que ahy personas en riesgo seria mejor separarlos pero tambien es que no pararan la pelea por decirlo asi y si firmaran bien lo dice el video pasaron los años y luego volveran a estar igual que ahora seria mejor que los paises les ayudemos un poco asi como lo ha echo EE.UU .

    ResponderEliminar
  7. CHINA
    -Solución de dos estados:

    Desde hace décadas, la solución de dos estados para dos pueblos es ampliamente aceptada por la comunidad internacional como la más justa y viable al conflicto palestino-israelí. Esta solución ha recibido un decidido apoyo de organismos internacionales. El Consejo de Seguridad la acogió en sus resoluciones 1397 y 1515, la Liga Árabe en sus reuniones en Beirut, 2002 y Riad, 2006 y el Cuarteto –Estados Unidos, Rusia, la Unión Europea y la ONU– en la Hoja de Ruta. La mayoría de los estados del mundo reconocen a Israel y a Palestina.

    Los temas que se deben resolver en la negociación de dos estados son: • Fronteras entre los dos estados • Estatus de la ciudad de Jerusalén • Seguridad de Israel • Refugiados palestinos • Asentamientos judíos en Cisjordania

    ResponderEliminar
  8. Secretario General ONU.
    ¿Quién sostiene a Israel?
    http://politica.elpais.com/politica/2014/08/06/actualidad/1407314292_971140.html

    En la línea de la propuesta de Alemania.

    ResponderEliminar
  9. La edificación es necesaria por eso Gran Bretaña hemos decidido ayudar en la construcción de viviendas en ambos territorios y ayudar en los proyectos que ayuden a la convivencia entre ambas etnias. Algunos de los proyectos serian: la construccion de hospitales y escuelas para tanto palestinos como judios qe tendran administración propia siguiendo claro es a las directrices que tenga cada lugar.

    ResponderEliminar
  10. Secretario General ONU.
    EEUU. Rusia. Rumanía. Australia. Francia. Indonesia. Macedonia y Egipto no presentan propuestas de resolución.

    Ahora hay que elegir una de las propuestas presentadas para ser votada en el Consejo de Seguridad.

    ResponderEliminar
  11. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  12. Ecuador
    En mi lugar yo elijo la propuesta de Alemania ya que esta bien pensada seria mejor volver a la Solidaridad de BDS.

    ResponderEliminar
  13. INDONESIA
    Propongo que se divida el territorio en dos partes y se ponga una especie de frontera y respecto al agua si no se ponen de acuerdo entre ellos seria mejor que intervenga la O.N.U y decida que hacer .

    ResponderEliminar
  14. INDONESIA
    yo apoyo la propuesta de Alemania me parece la mas completa y la que mejores resultado puede dar:

    ResponderEliminar
  15. Italia. Yo apoyo a Alemania porque me parece la propuesta mas adecuada ya que cada punto que expone son ciertos y con ellos se podría llegar a poder solucionar la guerra que existe desde hace mucho entre Palestina y Israel

    ResponderEliminar
  16. EEUU Solución eficaz no hay,pero propongo el bloqueo militar a ambos,porque apollar a cualquiera es condenar al otro.
    Una buena idea es la del "muro" o "frontera" para separarlos,pero seguirían existiendo conflictos,ya que no estarían de acuerdo en muchas cosas.
    No vender armas sería una base para empezar,pero Palestina igual recibiría ayuda.Es un conflicto en el que ninguno tiene razón y no hay que apollar a ninguno,al contrario,hay ayudar a los dos.
    Sus conflictos a parte de politicas,territoriales,etc, son religiosas,lo que hace más dificil que llegen a un acuerdo.
    Asi que propongo "desarmar" a ámbos e intentar desabilitar su poder militar,y luego decidir juntos que hacer,si enviar tropas nuestras a controlar los territorios y evitar conflictos,y una vez controlado buscar las mejores soluciónes,o lo que veais que podría funcionar.Yo estoy abierto a escuchar propuestas de los demás países y ayudarnos mutuamente para dar una solución a este conflicto.

    ResponderEliminar
  17. Secretario General de la ONU.
    El conflicto es más complejo. Hay que tener en cuenta que los países árabes vecinos de Israel (Siria, Jordania, Egipto) más Arabia Saudí, Irán e Irak no aceptan la existencia del estado de Israel. Si se desarmara a Israel, éste país quedaría indefenso ante los ataques de los árabes.
    ¿Habría que desarmar también a los países árabes?

    ResponderEliminar