2. Explique el contexto histórico de "La guerra de los Treinta Años y la pérdida de la hegemonía española en Europa". (Puntuación máxima: 1 punto).
El tiempo
viernes, 29 de octubre de 2021
Comentario de fuente 1ª NOV.
2. Explique el contexto histórico de "La guerra de los Treinta Años y la pérdida de la hegemonía española en Europa". (Puntuación máxima: 1 punto).
Comentario de texto 1ª NOV.
2. Señale las ideas fundamentales del texto. (Puntuación máxima: 1 punto).
3. Responda a la siguiente cuestión: Exploración y colonización de América. Consecuencias de los descubrimientos en España, Europa y América.
viernes, 22 de octubre de 2021
Música del Renacimiento.
El más famoso de los músicos renacentistas es Juan de Fermoselle, más conocido como Juan del Enzina 1468 - 1521, protegido de la Casa Ducal de Alba. Además de música también realizó obras dramáticas por lo que se le considera el origen del teatro español.
Esta obra es un villancico de la época de los Ryes Católicos que hace referencia a la toma de Granada.
Comentario de fuente 3ª OCT.

2. Explique el contexto histórico de "La Monarquía Hispánica de Felipe II. Gobierno y administración. Los problemas internos. Guerras y sublevación en Europa". (Puntuación máxima: 1 punto).
Comentario de texto 3ª OCT.
Que el rey no pueda poner Corregidor en ningún logar sino que cada ciudad é villa, que elijan a primero del año tres personas de los hidalgos é otras tres de los labradores, é quel Rey ó su Gobernador escojan a uno de los tres hidalgos y el otro de los labradores, é questo dos que escojeren sean alcaldes de cevil é criminal por tres años, (...)
Que los oficios (cargos) de la casa Real se hayan de dar á personas que sean nacidos é bautizados en Castilla (...)
Quel Rey no pueda sacar ni dar licencia para que se saque moneda ninguna del reino, ni pasta de oro ni de plata (...)
Que cada é cuando alguno hubiere de suceder en el reino, antes que sea rescibido por Rey (...) confiese que el recibe el reino con estas condiciones.
2. Señale las ideas fundamentales del texto. (Puntuación máxima: 1 punto).
3. Responda a la siguiente cuestión: El Imperio de los Austrias: España bajo Carlos I. Política interior y conflictos europeos.
viernes, 8 de octubre de 2021
Comentario de fuente 2ª OCT
1. Explique brevemente el tipo de fuente, la localización cronológica y el contenido atendiendo a la
siguiente imagen. (Puntuación máxima: 0,5 puntos).
2. Explique el contexto histórico de "El significado de 1492. La guerra de Granada y el descubrimiento de América". (Puntuación máxima: 1 punto).
Comentario de texto 2ª OCT.
1. Resuma con brevedad el contenido del texto. (Puntuación máxima: 0,5 puntos).
2. Señale las ideas fundamentales del texto. (Puntuación máxima: 1 punto).
3. Responda a la siguiente cuestión: Los Reyes Católicos: unión dinástica e instituciones de gobierno.
(Puntuación máxima: 3 puntos).
lunes, 4 de octubre de 2021
Comentario de fuente 5ª SEP.

BARROS, C.: “Lo que sabemos de los Irmandiños”. Revista Clío y Crimen, nº3, Universidad de Santiago de Compostela, 2004.
1. Explique brevemente el tipo de fuente, la localización cronológica y el contenido atendiendo a la
siguiente imagen. (Puntuación máxima: 0,5 puntos).
2. Explique el contexto histórico del régimen señorial, economía y sociedad de los reinos cristianos medievales.
viernes, 1 de octubre de 2021
Música cristiana medieval.
Las canciones más conocidas de la zona cristiana peninsular son las "Cantigas de Santa María" de Alfonso X el sabio, rey de Castilla y León en el siglo XIII. Un rey que intentó reforzar la autoridad real frente a los nobles de Castilla, que no querían ver como la familia real acumulaba todo el poder. Esta cantiga de Maio "o que da guerra levou cavalleiros" es una prueba de la existencia de un conflicto entre la familia real y la nobleza castellana, que arrasará el reino de Castilla durante el siglo XIV con continuas guerras civiles.
Comentario de texto 5ª SEP.
Sin embargo, otro historiador ilustre, el vallisoletano Julio Valdeón, en el año 2005 afirmaba todo lo contrario: “A partir del año 1037 ya están unidos los reinos de Castilla y de León; Fernando I es rey de Castilla y unos años después se incorpora León, intitulándose rey de Castilla y de León”, en este orden.
1. Resuma con brevedad el contenido del texto. (Puntuación máxima: 0,5 puntos).
2. Señale las ideas fundamentales del texto. (Puntuación máxima: 1 punto).
3. Responda a la siguiente cuestión: Orígenes de reinos cristianos, expansión y modelos de repoblación (Puntuación máxima: 3 puntos).