Diario de Sesiones. Sesión pública.
Villanueva nos informa que la sesión pública comienza a las diez de la mañana con el parte de sanidad recibido desde Cádiz que comunica que habían fallecido 13 personas el día anterior.
Se leen distintos memoriales, peticiones y proyectos que son enviados al Consejo de Regencia y a las comisiones correspondientes.
Juan López Cancelada presenta un proyecto sobre la manutención del ejército de 250.000 hombres que es enviado a la comisión de Hacienda.
Agustín Argüelles reitera la proposición siguiente, que ya había presentado un mes y medio antes, y que se aprueba: La comisión de Justicia a la mayor brevedad presente a las Cortes un plan general de Policía, que comprenda igualmente a los extranjeros que se hallen transeúntes en el Reino.
El diputado Borrull propone que los vecinos de los pueblos en los días festivos se instruyan en el manejo de las armas y evoluciones militares.
Francisco María Riesco, diputado por Extremadura, presenta una memoria sobre los males que aquejan a aquella región por causa de su proximidad al campo de batalla.
Las elecciones en Álava: Al estar ocupado este territorio por los franceses, se elige como diputado suplente a Manuel Aróstegui Saénz de Olamendi por el procedimiento establecido para las provincias ocupadas, por una junta de siete compromisarios de los naturales del distrito que se encontraban en Cádiz. Manuel Aróstegui tomó posesión el 24 de septiembre de 1810, pero su elección es recurrida por Trifón Ortiz de Pinedo con el argumento de que era diputado foral en 1808.
Diario de sesiones. Sesión secreta.
La sesión secreta comienza a la una del mediodía. Se atendió a algunas llamadas de socorro de la población, solicitando permiso para armarse.
Se leen los partes de guerra y de marina.
Interviene el diputado Oliveros presentando otra proposición que se expresa en estos términos: dirigida a desvanecer la impresión que podrán causar las pastorales, cartas y memorias de algunos obispos y otros eclesiásticos en que intentan persuadir ser la voluntad de Dios que reine la dinastía napoleónica.
Diario de las Cortes de Cádiz.
Congreso de los Diputados.
1. Resuma con brevedad el contenido del texto. (Puntuación máxima: 0,5 puntos).
2. Señale y explique las ideas fundamentales del texto. (Puntuación máxima: 1 punto).
3. Responda a la siguiente cuestión: Las cortes de Cádiz y la Constitución de 1812. (Puntuación máxima: 3 puntos).
2. Señale y explique las ideas fundamentales del texto. (Puntuación máxima: 1 punto).
3. Responda a la siguiente cuestión: Las cortes de Cádiz y la Constitución de 1812. (Puntuación máxima: 3 puntos).
No hay comentarios:
Publicar un comentario