“Tenga Vuestra Majestad por el negocio más importante de su monarquía el hacerse rey de España; quiero decir, Señor, que no se contente Vuestra Majestad con ser rey de Portugal, de Aragón, de Valencia, conde de Barcelona, sino que trabaje y piense con consejo maduro y secreto por reducir estos reinos de que se compone España al estilo y las leyes de Castilla [...].
Tres son, Señor, los caminos que a Vuestra Majestad le puede ofrecer la ocasión y la atención en esta parte, y aunque muy diferentes, podría la disposición de Vuestra Majestad juntarlos y que sin parecerlo, se ayudasen el uno al otro.
El primero, señor, y el más dificultoso de conseguir, pero el mejor pudiendo ser, sería que Vuestra Majestad favoreciese a los de aquellos reinos introduciéndolos en Castilla, casándolos en ella [...]
El segundo sería si hallándose Vuestra Majestad con alguna gruesa armada y gente desocupada, introdujese el tratar de estas materias por vía de negociación [...]
El tercer camino, aunque no con medio tan justificado pero el más eficaz, sería que, hallándose Vuestra Majestad con esta fuerza que dije, fuera en persona como a visitar aquel reino donde hubiere de hacer el efecto y hacer que se ocasione algún tumulto popular grande, y con este pretexto meter la gente, y con ocasión de sosiego general y prevención en adelante, como por nueva conquista, asentar y disponer las leyes en la conformidad de las de Castilla, y de esta misma manera irlo ejecutando en los otros reinos.”
Memoriales y cartas del conde-duque de Olivares (1624).
1. Resuma con brevedad el contenido del texto. (Puntuación máxima: 0,5 puntos).
2. Señale y explique las ideas fundamentales del texto. (Puntuación máxima: 1 punto).
3. Responda a la siguiente cuestión: Los Austrias del siglo XVII: El gobierno de validos. La crisis de 1640. y La guerra de los Treinta Años y la pérdida de la hegemonía española en Europa. (Puntuación máxima: 3 puntos).
No hay comentarios:
Publicar un comentario