El tiempo

sábado, 7 de enero de 2023

La música del Mediterráneo.

Las historias contemporáneas de España y Grecia parece que son paralelas aunque asimétricas (al revés). Están en extremos opuestos del Mediterráneo. Tuvieron sus guerras de la independencia (España contra Francia en 1808 y Grecia contra el Imperio Otomano en 1821) a principios del XIX. La II Guerra Mundial (1939-45) se abre con la guerra civil española 1936-39 y se cierra con la guerra civil griega (1946-49). Los dos países sufrieron una dictadura militar conservadora hasta la década de 1970 (en Grecia la dictadura de los coroneles hasta 1974 y en España la dictadura del General Franco hasta 1975). Grecia entró en la Unión Europea en 1981 y España en 1985. Sin embargo la situación actual es muy diferente. Al pasear por las calles de Atenas te das cuenta de que Grecia es mucho más pobre que España. Grecia perdió el 25% de su PIB en la crisis de 2008. ¿Cómo dos países tan parecidos son ahora tan diferentes en nivel de renta?  Los dos países tienen como economía principal el turismo ¿Tendrá que ver su forma de gobierno, que uno es una República democrática y el otro una Monarquía que garantiza la riqueza de los más poderosos? ¿Será la situación estratégica de Grecia (en los Balcanes) un lugar de intrigas entre Turquía, Alemania, Rusia, Reino Unido, Italia y EEUU, que obliga a tener un enorme gasto militar?

Quizá el símbolo de la música griega es la Danza "Sirtaki" creada por el músico Mikis Theodorakis (fallecido en 2021, torturado durante la II Guerra mundial por los nazis y luego por los dictadores griegos, es hoy un mito de la lucha de Grecia por la libertad) para la película "Zorba el Griego" interpretada por el actor Anthony Quinn, que durante el rodaje se lesionó una pierna, por lo que no podría realizar la danza final de la película. El director Michael Cacoyannis le pidió a Theodorakis que hiciera algo y éste recordó una danza griega tradicional llamada Syrtos en la que los danzantes arrastraban los pies. Así nació una de las escenas más importantes de la música griega y mediterránea.


POR CIERTO. DEBEMOS APOYAR QUE EL BRITISH MUSEUM DEVUELVA TODAS LAS ESCULTURAS Y RELIEVES ORIGINALES DEL PARTENÓN A ATENAS. El nuevo museo de la Akrópolis es espectacular, y ya no pueden decir que fuera de Inglaterra las esculturas se echarán a perder. Es de justicia que estén en el lugar para el que fueron creadas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario