El planeta K2-18b orbita cada 33 días alrededor de una estrella de tipo "enana roja" y se encuentra a 110-128 años luz de nosotros en la tierra aproximadamente. Tiene un radio 2,5 veces el radio de la tierra y una masa de 6 a 8 veces la masa de la Tierra, o sea, bastante más grande que la Tierra. En 2019 se descubrió que podría tener grandes cantidades de agua, además está a una distancia de la estrella que estaría en la llamada "zona habitable" (ni muy caliente, ni muy fría). También se detectó la presencia de dióxido de carbono y metano en su atmósfera (que en ciertas cantidades y circunstancias son indicadores de actividad biológica). por lo que se convirtió en un objetivo de estudio prioritario para el nuevo telescopio espacial James Webb.
El webb ya ha observado dos veces este planeta y confirma que puede ser un mundo cuya superficie está cubierta de un gran océano de agua líquida, con una atmósfera de hidrógeno (mundo hicéano).
La novedad revelada el pasado 11 de septiembre es que se ha detectado la presencia de dimetilsulfuro (DMS), que es una molécula que en la Tierra solo se produce por fitoplancton marino.Si se confirma el descubrimiento estaríamos ante el primer caso serio de presencia de un biomarcador en un mundo extraterrestre, aunque hay algunas dudas sobre las técnicas utilizadas en esta detección.
Ahora toca seguir estudiando y confirmar el descubrimiento repitiendo varias veces la señal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario