Es un fragmento de la película "El concursante" (muy recomendable). Un tipo gana un avión en un concurso, pero en realidad lo que ha conseguido es su ruina. Esto mismo es aplicable a la crisis actual.
Ved y escuchad con atención el fragmento. A ver quien lo entiende.
A ver si siguen ahí Adrián en su lucha anticapitalista, y Jorge (la economía es como la física cuántica).
Esta película la ví hace tiempo, y el tema que trata es bastante interesante, de hecho este mismo fragmento nos lo puso Chencho el año pasado (todo un cinéfilo). Respecto a este tema, no dejes de ver Zeitgeist, un documental dividido en tres partes: cristianismo, 11-S y reserva federal estadounidense-sistema financiero global. Impresionante, ha levantado mucho revuelo y ya va por la tercera entrega, Zeitgeist moving forward, muy muy muy recomendable.
ResponderEliminarEn cuanto a la lucha contra el capitalismo, creo que ya se ha hundido, lo que estamos viviendo es LA CRISIS con mayúsculas. La física cuántica es tremendamente complicada en sí misma, pero ¡la economía podía ser mucho más simple de lo que nos hacen ver!
¡A ver si tus nuevos alumnos se animan y dejan algún comentario por aquí!
Estoy de acuerdo con Jorge. Es la crisis del sistema. Crisis económica y financiera pero también política, democrática, moral...
ResponderEliminarFracaso asegurado para una forma de vida:
http://www.youtube.com/watch?v=SOCCjpjq_XE&feature=related
Un toque de humor: http://www.dlgtradingroom.com/blog/wp-content/uploads/2010/10/bolsa-de-valores-humor-banco.jpg
ResponderEliminarLa moraleja del video nos viene a decir que los activos se revalorizan especulativamente por medio del crédito. Estas situaciones son insostenibles porque la economía basada en activos no puede crecer más que la economía real y la fiesta termina por una característica simple: la falta de dinero (La masa monetaria se contrae debido a los impagos encadenados). Las consecuencias son el colapso del crédito y las transacciones. Si no hay alternativa al dinero, la economía no funciona. El trueque solo es posible en economías de escala domestica.
ResponderEliminarLos bancos centrales y los gobiernos tratan de suplir la falta de dinero emitiendo “falsa moneda” (imprimiendo billetes) sin contrapartida real en la economía. Llegados a este punto las crisis se suceden cada vez de forma más virulenta afectando de lleno unas veces al sistema financiero, al sistema productivo o a los estados caso de Grecia o España gravando las consecuencias sobre la sociedad en su más amplio espectro( el empobrecimiento general y una “pérdida de libertad “por las deudas asumidas que no es posible saldar).
Un saludo