El tiempo

jueves, 10 de febrero de 2011

El Sexenio Democrático




1.- ¿Cuáles son los resultados de las primeras elecciones democráticas de España?
2.- Explica las características de la Constitución de 1.869.
3.- ¿En quién abdica la Reina Isabel II para mantener la pretensión al trono de España de la familia Borbón?
4.- ¿Elecciones? Bayonetas!!!. Cita las pretensiones de los Carlistas en su Tercera Guerra contra el gobierno liberal.

5 comentarios:

  1. Nunca he entendido la insistencia por parte de este nuevo gobierno liberal de conservar la monarquía. Si ya no consideraban aptos a ninguno de los pretendientes al trono, siendo herederos de las casas monárquicas que en algún momento habían reinado en España: ¿Por qué buscar un nuevo rey y extranjero al que les costó elegir? ¿Por motivos realmente políticos o por tradición?
    No eran republicanos pero creo que podían haber justificado el cambio de fórmula en el gobierno por causas coyunturales (vacío de poder monárquico) ¿¿??.

    ResponderEliminar
  2. La revolución fue en contra de la Reina Isabel II y no en contra de la Institución Monárquica, que era una Institución muy tradicional y muy querida y respetada por la mayoría de los políticos de aquella época, sin contar con el apoyo incondicional de la Nobleza, la Iglesia y el Ejército. La prueba es que cuando no hubo más remedio que instaurar la I República, todos estos poderosos sectores sociales se pusieron a trabajar para derrocarla y restaurar la Monarquía

    ResponderEliminar
  3. Gracias Rodrigo, no dudo que la monarquía fuese una isntitución respetada por algunos sectores, sin embargo, me temo que se había convertido en un poder meramente representativo. Lo que busco saber es por qué y para qué necesitaban los grupos poderosos la figura de un monarca; estuvieron un año sin que ningún rey se ocupase de sus competencias y parece ser, que ésto, no tuvo consecuencias importantes (¿?). Alguna razón habría -además del respeto- que les beneficiara, para buscar un nuevo monarca irrevocablemente.

    ResponderEliminar
  4. El régimen monárquico era el que mejor podía defender los intereses de los poderosos, mucho más que una República, cuya forma de gobierno democrático les daba auténtico pánico (imagínate pudiendo elegir gobernantes a la empobrecida y analfabeta población española), tenían mucho miedo a los gobernantes que pudieran elegir, que fueran radicales y realizaran expropiaciones de tierras, eliminar privilegios sociales o crear un estado laico, como estaban haciendo en otros países europeos. No estaban dispuestos a aceptar un régimen democrático y cuando no les quedó otra salida que la República porque no se ponían de acuerdo sobre quien debía ser Rey de España, hicieron todo lo posible por tumbar el régimen republicano. Y esto pasó también en la II República.

    ResponderEliminar
  5. Entendido. Muchas gracias. :)

    ResponderEliminar