El tiempo

lunes, 23 de mayo de 2011

Debate 1. ¿Es legítimo utilizar bombas atómicas para ganar una guerra?

¿Fue realmente necesario utilizar estas armas para provocar la rendición japonesa en la 2ª Guerra Mundial?

58 comentarios:

  1. Yo creo que no era necesario que las usaran ya que causó muchas imperfecciones en la ciudad donde todas las casa y lugares de la ciudad estaban como escombros negros.He buscado información y he encontrado que el gobierno americano usó las bombas atomicas con el único medio que era el de conseguir la rendición inmediata de Japón para terminar la guerra,y evitar un costo excesivo de vidas humanas

    ResponderEliminar
  2. En mi opinión, utilizar las bombas, si es única y exclusivamente para ganar la guerra, si que se podrían utilizar, pero moralmente pesa mucho más las consecuencias que conlleva lanzar dichas bombas, puesto que ya no sólo es la destrucción de un territorio sino también las víctimas civiles y también que al utilizar bombas con carga nuclear los efectos de la radiación perdurarán por muchos años.
    En resumen, si es para ganar la guerra, hablando militarmentey por un país ganador como EEUU si sería necesirio lanzar las bombas, pero viendolo desde fuera, como personas que somos no está bien lanzar las bombas puesto lo que se hace es destruir la vida de las personas.

    ResponderEliminar
  3. Delia:
    Sobre este tema tengo dos opiniones y una de ellas , pienso que si fue legitimo utilizar las bombas porque así facilita poder ganar al fin y acabo era le objetivo de Hitler, cualquiera que fuese Hitler alo mejor no todos pero la gran mayoría harían lo mismo porque en primer lugar piensa por su pan y no por el pan de otros. Quiero decir que a Hitler le daba igual la cantidad de fallecidos que provoco que la ciudad se quedaba destrozada. Por otro lado esta claro que murió mucha gente que la ciudad desapreció del mundo. También pienso que si Hitler se hubiera reunido con el presidente o quien gobernara en Japón; alo mejor podrían llegar a un acuerdo y alo mejor Hitler no haría tanto daño, que ha hecho en la ciudad y a la población.

    ResponderEliminar
  4. http://www.youtube.com/watch?v=mpeYSbDuJp4&feature=related
    Este es un video que pienso que esta bastante bien sobre la Bomba y lo explica bien.

    ResponderEliminar
  5. Roberto Rodríguez24 de mayo de 2011, 22:38

    Sin buscar información ni nada, pienso que usar bombas atómicas en una guerra, es como hacer TRAMPAS en un juego de niños.. sí ya lo decía Albert Einstein: 'nosé como será la 3ª GM pero la siguiente será con palos y con piedras'

    ResponderEliminar
  6. Ya roberto pero como tu dices un niño juego a un video juego sin hacer trampas pero las posibilidades no son tan grandes de ganar como haciendo tramapas.

    ResponderEliminar
  7. Roberto Rodríguez24 de mayo de 2011, 22:48

    Delia que con bombas atómicas te cargas medio planeta si la bomba es realmente 'tocha'

    ResponderEliminar
  8. Bueno para ganar la guerra yo creo que si era necesario poner bombas ya que si no hubieran fabricado esas bombas quien dice que se hubiera acabado ahi la guerra?quisas hubiera durado mucho mas. si por parte mia esta mal que ha muerto mucha gente y ha destruido un pais pero por parte de Hitler por ejemplo yo creo que no porque el queria fabricar su imperio y necesitaba mas fama.
    Y al cometario de Delia yo pienso que no es asi aunque se hubieran reunido no creo que la hubieran parado ahi por que Hitler es muy "terco" por decirlo de alguna forma y necesitaba algo a cambio.
    Malina

    ResponderEliminar
  9. Una cosa Malina las bombas atómicas las tiro Estados unidos no Alemania

    ResponderEliminar
  10. yo estoy con Roberto, aunque en la guerra parece que todo vale y no se tiene en cuenta nada mas que ganar.

    ResponderEliminar
  11. A mi este tema no me gusta tocarl porque es muy reciente y se llevó muchas vidas por delante. Pero tambien hay que varlo desde los dos lados:
    Por un lado Japón lo ve muy mal porque se llevó millares de vidas.
    Pero en Estados unidos pensaron que era la única manera de hacer que Japón abandonara la Segunda guerra mundial.

    ResponderEliminar
  12. esta claro,que desde cualquier de esos puntos de vista esta bien o esta mal, pero ami me parece triste que para ganar solo puedieran utilizar bombas atomicas

    ResponderEliminar
  13. Ahi estoy de aceurdo con Andrea pero tambien piensa de que si no hubieran lanzado las bombas atómicas lo que podría haber pasado con los japoneses.

    ResponderEliminar
  14. Yo también estoy de acuerdo con Andrea. Que tuvieran que utilizar armas como las bombas atómicas que no solo destruían a los ejércitos y sus armas si no también a civiles que no estaban participando en la guerra me parece un gesto totalmente cruel y desesperado. No puedo creerme que el ejército estadounidense no pudiese acabar con los japoneses mediante otra solución.

    ResponderEliminar
  15. Si no hubieran tirado las bombas atómicas los japoneses se cargarían más el país que los americanos

    ResponderEliminar
  16. Delia lo primero no estando hablando de ningun juego y por lo tanto puedes hacer trampas al igual que se hacen en la vida normal.
    con el tema de las bombas cada uno cojes sus arma no con esto quiero decir que este bien hecho ni nada de eso

    ResponderEliminar
  17. Hay Paula tiene razón tanto en los juegos de los niños como en la guerra se pueden hacer trampas como bien a dicho Paula y Roberto

    ResponderEliminar
  18. MariaJesús Gracía

    A mi no me parece muy bien que utilizara Estados Unidos las bombas atómicas pero esque en esta guerra solo se trataba de ganar y no pensaron en las pérdidas de personas que podia provocar estas bombas....

    ResponderEliminar
  19. Leticia
    No me parece bien que las utilizaran ,pero también pienso que si no las hubieran utilizado se hubieran producido mas muerta ya que no sabemos hasta cuando podría haber durado la guerra.

    ResponderEliminar
  20. Buen video Delia. Muchas gracias. Los documentales históricos de la BBC son los mejores.

    ResponderEliminar
  21. Este es un enlace a un video de la bomba atómica de Hiroshima y Nagasaki :
    http://www.youtube.com/watch?v=-iymEDhe0II

    ResponderEliminar
  22. Interesante video también. Con una bomba (dos) cumplían tres objetivos:
    1. Evitar la muerte de cientos de miles de jóvenes soldados estadounidenses y posiblemente millones de japoneses.
    2. Dar fina a la guerra.
    3. Amenazar al resto de la comunidad internacional, sobre todo a los rusos, con un arma terrorífica que les diera la supremacía mundial. Esta amenaza duró poco, pues la URSS fabricó su bomba atómica muy poco tiempo después, en 1949.

    ResponderEliminar
  23. Propongo aquí otras líneas de investigación para que busquéis información.
    Hubo durante la IIGM otros bombardeos terribles, como el de Dresde, que causó más muertos que las dos bombas atómicas juntas.
    Buscad información sobre estos bombardeos, y también sobre un rumor que dice que algunas bombas que dispararon en la Guerra de Irak eran nucleares de pequeña potencia.

    ResponderEliminar
  24. He estado investigando sobre otra ciudad que fue bombardeada en su totalidad como fue la ciudad de Hamburgo.
    El ejército alido no tuvo piedad alguna con los civiles de esta población ya que durante varias noches seguidas se dedicaron a lanzar bombas contra esta.
    En mi investigación, he descubierto que dicho bombardeo realizado por los aliados recibió el nombre de "Operación Gomorra", llevados a cabo por la Royal Air Force Británica (RAF)y algunos aviones del ejército Estadounidense. Que en su momento fue la mayor táctica de bombardeos en la guerra sobre una ciudad.

    Aquí os dejo un pequeño vídeo de lo que fue dicha operación:
    http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Bombing_of_Hamburg.ogg

    ResponderEliminar
  25. Bárbara

    Bueno viendo que sobre el tema de que si es legítimo utilizar bombas atómicas para ganar una guerra está todo dicho, y coincido con la mayoría en que moralmente no es muy legítimo, pero si ciertamente necesario, pues quien sabe si hubiera habido más víctimas si no se hubiera conseguido así la rendición de Japón, he buscado información acerca del bombardeo de Dresde, y se llevó a cabo hacia el final de la Segunda Guerra Mundial por parte de la Royal Air Force británica (RAF) y las Fuerzas Aéreas del Ejército de los Estados Unidos (USAAF). Se produjeron cuatro ataques aéreos consecutivos entre el 13 y el 15 de febrero de 1945, unas doce semanas antes de la capitulación de la Alemania nazi. Durante los mismos, entraron en acción más de mil bombarderos pesados, que dejaron caer sobre la «Florencia del Elba» cerca de 4.000 toneladas de bombas altamente explosivas y dispositivos incendiarios, arrasando gran parte de la ciudad y desencadenando una tormenta de fuego que consumió el centro histórico de la misma. El número de víctimas totales varía enormemente según la fuente, pero se calculan entre 18.000 y 35.000 muertos. Aunque bien he observado que murieron muchas menos personas que en los bombardeos de otras ciudades como en Tokio, donde murieron 100.000 o en Hamburgo, como decía Rosa, donde murieron 40.000.

    ResponderEliminar
  26. Bárbara

    He encontrado un documental sobre el desastre ocurrido en Dresde. Es un poco largo pero me parece interesante, pues personas que estaban allí y lograron salir con vida cuentan cómo vivieron aquello.
    http://www.youtube.com/watch?v=DUgqdWmTvm8
    Y este otro vídeo http://www.youtube.com/watch?v=KdCERduJTNY
    Al comienzo podreis ver que dice que murieron más de 300.000 personas, pero claro, como dije el número de víctimas varía mucho según la fuente.

    ResponderEliminar
  27. Roberto Rodríguez25 de mayo de 2011, 21:19

    http://www.youtube.com/watch?v=KdCERduJTNY

    ResponderEliminar
  28. Roberto Rodríguez25 de mayo de 2011, 21:19

    ¡¡ahh, es el mismo video!! maldita Bárbara!! jajajajaj

    ResponderEliminar
  29. Roberto Rodríguez25 de mayo de 2011, 21:22

    Sobre la bomba de Irak he encontrado un articulo acerca de una entrevista de un periodista y un viejo veterano del ejército estadounidense llamado 'Jim Brown' y dice así:

    ―¿Cuándo estuvo en Iraq?

    Me enviaron a Arabia Saudí para apoyar a las tropas que tenían que intervenir en Iraq. Entré en servicio el 25 de setiembre y me marché de Arabia Saudí el 16 de febrero de 1991.

    ―¿Qué ocurrió allí que aún no se sepa?

    Los militares estadounidenses, junto con sus aliados, arrojaron una bomba nuclear de unos cinco kilotones de potencia en la zona de Basora en Iraq.

    ―¿Dónde la lanzaron?

    Entre la ciudad de Basora y la frontera con Iraq.

    ―¿Quién la lanzó?

    La emplearon los militares estadounidenses. Es una bomba nuclear de cinco kilotones que recibe el nombre de “bomba nuclear de potencia variable”.

    ―¿Qué tipo de arma era?

    Básicamente se trata de una bomba de penetración de alta eficiencia. Una vez lanzada penetra dentro del objetivo, en este caso dentro de la tierra, donde explota. Se suele usar también para que no se pueda acceder a ciertas áreas, ya que el área entera se emite radiaciones, lo cual es un mensaje muy eficaz si se le quiere decir a alguien que se mantenga lejos de ese lugar. Se le llama Bunker Booster.

    Según la acusación del veterano Jim Brown, durante la primera guerra del Golfo se lanzó una pequeña bomba nuclear de cinco kilotones entre la ciudad iraquí de Basora y la frontera con Irán. Si fue así, se trataría de la tercera bomba nuclear usada durante una guerra, tras las de Hiroshima y Nagasaki.

    Una bomba nuclear de cinco kilotones es una bomba relativamente pequeña, más pequeña de la de Hiroshima, que era de 16 kilotones y la de Nagasaki, que era de 22. Sin embargo, los efectos de la radiactividad son igualmente terribles.

    ResponderEliminar
  30. Daniel

    Yo opino que era necesario el uso de la bomba simplemente para provocar la rendición de Japón, pues los soldados estadounidenses no habrían sido capaces de ello de ninguna otra forma.
    Y sobre si es legítimo o no el uso de este tipo de armas contesto con otra pregunta:
    -¿Acaso alguna guerra es legítima?

    ResponderEliminar
  31. Lo que he encontrado de la guerra de Dresde es que es un ataque devastador sobre poblaciones civiles con el fin de plantar un mensaje político al mundo.No obstante, a pesar de no haberse utilizado armamento nuclear sobre la misma, esta ciudad fue literalmente arrasada por completo.La excusa oficial ofrecida por la RAF y la USAF -fuerzas aéreas del Reino Unido y Estados Unidos respectivamente- radicaría en que el bombardeo era necesario para distraer a los alemanes y debilitar sus líneas de suministros en el oeste, limitando a la vez la capacidad industrial alemana, para así facilitar el ingreso a territorio alemán de los soviéticos por el este.

    Este es un video en el cual varias personas cuentan como vivieron esa guerra: http://www.youtube.com/watch?v=gsvqQTlq8hA

    ResponderEliminar
  32. Bárbara
    jajaja
    ¡Se siente Roberto!

    ResponderEliminar
  33. Esta pagina yo creo que es importante porque te cuenta todo sobre las bombas que se tiraron en la Guerra de Irak:
    http://www.mundohistoria.org/temas_foro/historia-desde-la-guerra-fria-hasta-la-ultima-decada/guerra-iran-irak

    ResponderEliminar
  34. No creo que el tirar bombas atómicas sea legítimo porque mata indiscriminadamente a hombres, mujeres y niños que no tienen culpa de que se haya provocado ese conflicto. Quizá sería mejor lanzar bombas no atómicas en lugares estratégicos como ministerios, centros de comunicación, lugares donde se almacenan armas, aeoropuertos, barcos de guerra...

    ResponderEliminar
  35. Hay tambien estoy con Virginia porque los niños y demas gente no tienen culpa de lo que franco y hitler tengan entre manos.Podrian utilizar otros medios en vez de las bombas atomicas

    ResponderEliminar
  36. Lo siento me he Hecho un lio

    ResponderEliminar
  37. Bien observado Bárbara lo del número de muertos en el bombardeo de Dresde. Hay una gran diferencia según las fuentes (como la gráfica de huelgas y huelguistas de esta mañana). Seguramente no hubo tantas como en las explosiones atómicas, pero debió haber muchas más de las que reconocen las fuentes aliadas, pues la ciudad estaba llena de refugiados que huían del este, y el asunto ha sido incómodo para la propaganda aliada, que no ha comentado mucho del tema.

    ResponderEliminar
  38. Buena investigación de Roberto sobre la bomba de Irak, y el apunte de Daniel sobre los "voluntarios forzosos" que fueron a la División Azul.

    ResponderEliminar
  39. Aqui os dejo unos videos para que podais ver como cuentan los supervivientes de Hiroshima y Nagasaki lo que pasó.
    http://www.youtube.com/watch?v=8twbNsrSslE
    http://www.youtube.com/watch?v=5iM8wit5XUk&feature=related
    http://www.youtube.com/watch?v=QtVREF59ito&feature=related

    ResponderEliminar
  40. Roberto Rodríguez26 de mayo de 2011, 18:14

    Acerca de las radiaciones nucleares..

    http://es.wikipedia.org/wiki/Radiaci%C3%B3n_nuclear

    ResponderEliminar
  41. Muy buenos los documentales basados en testimonios de personas que vivieron un hecho histórico. Es lo que se llama Historia Oral.
    Abro otra línea de investigación: Los alemanes también bombardearon indiscriminadamente poblaciones civiles. Buscad información sobre las bombas volantes V-1 y V-2.
    Y otro tema de debate muy muy bueno y actual. La pregunta de Daniel ¿Acaso alguna guerra es legítima? ¿Qué pensáis?

    ResponderEliminar
  42. Respecto a la V1:
    Fue creada y producida por Fieseler, y fue el primer misil guiado que se utilizó en la guerra y es el precursor de los misiles de crucero de hoy en día. Lo denominaron Flak Zielgerät (en alemán, aparato para puntería de la defensa antiaérea).
    Se desarrolló en Peenemünde por la Luftwaffe alemana, y se utilizó entre junio de 1944 y marzo de 1945 contra objetivos al sudeste de Inglaterra y de Bélgica, tales como Londres y Amberes, respectivamente.
    La V1 era lanzada desde plataformas muy parecidas a las usadas para el salto en esquí. Estas plataformas estuvieron ubicadas en la zona costera del departamento francés Paso de Calais y en las costas de Holanda hasta que las fuerzas aliadas llegaron. Los depósitos subterráneos de V1 que había en las localidades de Saint-Leu-d'Esserent, Nucourt y Rilly La Montange, así como las rampas de lanzamiento, fueron bombardeados durante la operación Ballesta.

    ResponderEliminar
  43. El cohete V2 fue un misil balístico (sin alas ni estabilizadores), desarrollado a principios de la Guerra, en Alemania, dirigido como la V1, hacia Bélgica y el sudeste de Inglaterra. Este cohete fue el primer misil balístico de combate de largo alcance del mundo y el primer artefacto humano conocido que hizo un vuelo suborbital. Fue el progenitor de todos los cohetes modernos, incluyendo los utilizados por los programas espaciales de Estados Unidos y de la Unión Soviética, que tuvieron acceso a los científicos y diseños alemanes a través de la Operación Paperclip y la Operación Osoaviakhim respectivamente.

    La Wehrmacht alemana lanzó en torno a 3.000 cohetes militares V2 contra objetivos Aliados durante la guerra, principalmente Londres y posteriormente Amberes, al igual que la V1, dando por resultado la muerte de un número estimado de 7.250 personas, tanto civiles como militares. El arma fue presentada por la propaganda Nazi como una venganza por los bombardeos sobre las ciudades alemanas desde 1942 hasta el final de la guerra.
    La V2 podía destruir una manzana en segundos.

    Estas son imágenes de las V1 y V2:
    http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1e/V1-20040830.jpg
    http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/6d/Fus%C3%A9e_V2.jpg

    ResponderEliminar
  44. Yo creo que no es legítima ya que cada uno hacia lo que queria y no respetaban las leyes

    ResponderEliminar
  45. yo creo que no es legítima, pero tambien pienso que la mayoria de las guerras no son legítimas.

    ResponderEliminar
  46. En este video nos cuentan todas las armas que tenian.Ya que esas podian habe usado en vez de usar las bombas atomicas aunque mejor hubiera sido que no huebieran tirado nada:
    http://www.youtube.com/watch?v=8Qo4LSgo56s

    ResponderEliminar
  47. Yo pienso que una guerra no es legítima, más que nada porque se trata de una guerra y nadie quiere que haya guerras, y como dice Andrea la mayoría no son legítimas.

    ResponderEliminar
  48. ¿Pero, es legítima una guerra para acabar con un personaje como Hitler, que lo quería todo y no respetaba ninguna legislación, ni ningún acuerdo, ni nada de nada, y que estaba haciendo un exterminio de millones de personas?

    ResponderEliminar
  49. Yo creo que sí, debido a las bajas que causó Hitler tanto como los intentos de expansionismo.

    ResponderEliminar
  50. Yo también opino que sí, porque por mucho que intentara buscar el bien de su pueblo, era como si prácticamente fuese un asesino.

    ResponderEliminar
  51. yo creo que sí,por que Hitler acabo con la vida de muchas más personas, y el no respetaba nada

    ResponderEliminar
  52. Yo creo que si porque lo que queria era quedarse con el poder matamdo a las muchas personas en la guerra

    ResponderEliminar
  53. Yo creo que si también porque Hitler causo muchas muertes y sufrmientos. Sin importarle nada.

    ResponderEliminar
  54. Respecto a la pregunta de Daniel pienso que niguna guerra es legitima porque la legítima defensa es un acto, o una serie de actos, que se llevan a cabo para repeler una agresión ilí y no provocada contra bienes propios (o excepcionalmente de terceros) y que sea racionalmente necesaria para detener o impedir esa agresión y se efectúe con medios proporcionales a la gravedad del daño.

    ResponderEliminar
  55. http://www.eroj.org/lp/legitima.htm aqui hay mas información sobre la legítima defensa.

    ResponderEliminar
  56. Profe he estado buscando videos sobre la guerra si es legitima y he encontrado un video de un documental que cuenta todo sobre la guerra pero no se que guerra es dejo la URL para que lo veas:
    http://www.youtube.com/watch?v=6U8jaMVhM_w

    ResponderEliminar
  57. Daniel

    Yo opino que sigue sin ser legítimo aunque sea por la causa de matar a un criminal como Hitler, pues matar a un individuo tampoco es muy dificil con los francotiradores, con los agentes secretos...no hace falta entrar en una guerra para matar a un individuo, se que no es muy buen ejemplo pero podría compararse con ''la muerte de Vin Laden'', es decir, no ha hecho falta entrar en ninguna guerra para matarlo.

    ResponderEliminar
  58. En el video de Ainoa aparecen armas de diferentes guerras, es una reflexión sobre la legitimidad de la guerra en sí.
    Y sobre lo de Daniel, pues, no te creas que es tan fácil, Hitler sobrevivió a varios atentados, y para acabar con Bin Laden se comenzó la Guerra de Afganistán, que aunque olvidada, todavía continúa.

    ResponderEliminar