El tiempo

domingo, 5 de febrero de 2012

La crisis del siglo XIV

Presentamos uno de los factores clave de esta crisis, la muerte de 25 millones de personas en Europa a causa de la enfermedad llamada "Peste Negra" o "Peste Bubónica". ¿Es un ejemplo de guerra biológica o bacteriológica? Cuentan las crónicas que la enfermedad se originó en la ciudad de Kaffa, en la Península de Krimea, a orillas del Mar Negro, una ciudad controlada por los comerciantes genoveses. Durante el sitio al que sometió a la ciudad el ejército Mongol, un brote de ésta enfermedad asoló su campamento. Los Mongoles lanzaron en catapultas sobre la ciudad, los cadáveres infectados, pensando que así transmitirían la enfermedad y la ciudad se rendiría. No sabían que la enfermedad no se transmite por los cadáveres, sino por un parásito (picadura de una pulga) de la rata negra. Los genoveses huyeron de la ciudad, pero en sus barcos iban ratas, que al llegar a los puertos de Mesina y Génova en Italia, desembacarán en Europa Occidental generando la epidemia. Un fragmento del programa Cuarto Milenio nos sirve para introducir este tema:

1 comentario:

  1. Una figura significativa de las teorías político-económicas escribió en su obra “¿Qué es la economía?” un fragmento que bien pudiera ser universal para todas las crisis. Nos cuesta aceptar la realidad de las situaciones y pedir responsabilidades a quienes, desde la racionalidad, las tengan: “Lo más notable de esto es que todos los afectados, el conjunto de la sociedad, consideran y tratan a la crisis como algo fuera de la esfera de la voluntad y el control humanos, un golpe fuerte propinado por un poder invisible y mayor, una prueba enviada desde el cielo, parecida a una gran tormenta eléctrica, un terremoto, una inundación.” (1907-1912, Rosa de Luxemburgo).

    ResponderEliminar