"Artículo 134. La monarquía absoluta es una obra de la razón y de
la inteligencia, está subordinada a la ley divina, a la justicia y a las
reglas fundamentales del Estado; fue establecida por derecho de
conquista, o por la sumisión voluntaria de los primeros hombres que
eligieron a sus reyes. Así que el Soberano absoluto no tiene facultad de
usar sin razón de su autoridad (derecho que no quiso tener el mismo
Dios); por esto ha sido necesario que el poder soberano fuese absoluto,
para prescibir a los súbditos todo lo que mira al interés común, y
obliga a la obediencia a los que se niegan a ella. [...] Los más sabios
políticos han preferido esta monarquía a todo otro gobierno, [...].
No pudiendo dejar de cerrar este respetuoso Manifiesto en cuanto
permita el ámbito de nuestra representación y nuestros votos
particulares con la protesta de que se estime siempre sin valor esa
constitución de Cádiz y por no aprobada por V.M. ni por las provincias
[...], que piden la previa celebración de unas cortes españolas
legítimamente congregadas en libertad y con arreglo a las antiguas
leyes".
El Manifiesto de los Persas. Madrid, 12 de abril de 1814.
1. Clasifique el texto y explique las ideas fundamentales. (Puntuación máxima: 1,25 puntos). (Las letras en negrita las he puesto yo para ayudaros a sacar las ideas principales).
2. Responda a las siguientes cuestiones que aparecen en el texto
(puntuación máxima: 3 puntos):
Explique las causas y el desarrollo de la Guerra de la Independencia.
Explique las características principales del reinado de Fernando VII.
2. Responda a las siguientes cuestiones que aparecen en el texto
(puntuación máxima: 3 puntos):
Explique las causas y el desarrollo de la Guerra de la Independencia.
Explique las características principales del reinado de Fernando VII.
No hay comentarios:
Publicar un comentario