“( … ) Me refiero a esto que llaman problema religioso. La premisa de este problema, hoy
político, la formulo yo de esta manera: España ha dejado de ser católica.
El problema
político consiguiente es organizar el Estado en forma tal que quede adecuado a esta fase
nueva e histórica el pueblo español.
Yo no puedo admitir, Sres. Diputados, que a esto se le llame problema religioso. El
auténtico problema religioso no puede exceder de los límites de la conciencia personal,
porque es en la conciencia personal donde se formula y se responde la pregunta sobre el
misterio de nuestro destino. Este es un problema político, de constitución del Estado (…),
porque nuestro Estado, (…) excluye toda preocupación ultraterrena y todo cuidado de la
fidelidad, y quita a la Iglesia aquel famoso brazo secular que tantos y tan grandes servicios
le prestó. Se trata simplemente de organizar el Estado español con sujeción a las premisas
que acabo de establecer.
Durante muchos siglos, la actividad especulativa del pensamiento europeo se hizo dentro
del Cristianismo, el cual tomó para sí el pensamiento del mundo antiguo y lo adaptó con
más o menos fidelidad y congruencia a la fe cristiana; pero también desde hace siglos el
pensamiento y la actividad especulativa de Europa han dejado, por lo menos, de ser
católicos; todo el movimiento superior de la civilización se hace en contra suya (…)
España era católica en el siglo XVI, a pesar de que aquí había muchos y muy importantes
disidentes, algunos de los cuales son gloria y esplendor de la literatura castellana, y
España ha dejado de ser católica, a pesar de que existan ahora muchos millones de
españoles católicos, creyentes.
Manuel Azaña. Ministro de la Guerra. Sesión de Cortes. 13 de octubre de 1931
1. Clasifique el texto y explique las ideas fundamentales. (Puntuación máxima: 1,25 puntos).
2. Responda a las siguientes cuestiones que aparecen en el texto (puntuación máxima: 3 puntos):
Las reformas del primer gobierno de la II Republica.
Catolicismo y anticlericalismo en la España Republicana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario