El tiempo

sábado, 12 de marzo de 2022

Música de la II República Española.

 En abril de 1931 se abrió un espacio de ilusión y esperanza en la modernización de la política y sociedad española. Las imágenes de esa ilusión se conservan en los relatos de las personas que lo vivieron y las fuentes que de ello se conservan. Quizá el símbolo más importante es la música que se relaciona con aquel régimen político que fue destruido por la guerra civil de 1936.

La II República nunca tuvo un himno oficial, por falta de acuerdo, pero en todo el mundo se relaciona la canción llamada "Himno de Riego" como el símbolo de aquel periodo de la historia de España.

Aquí se ven imágenes de la proclamación de la II República en los Ayuntamientos más importantes del país el 14 de abril de 1931.


Aunque los restos de aquel régimen político han desaparecido hoy en día, todavía quedan recuerdos entre los descendientes de aquellos que abandonaron España durante la guerra civil de 1936-39 y se refugiaron en los países que los acogieron (algo parecido a lo que estamos viviendo hoy en Ucrania).
Una prueba de ello es el recuerdo de los nietos de los refugiados asturianos que fueron a México.


La gran mayoría de refugiados se fueron a Francia y su presencia en ese país es importante (Ana Hidalgo es alcaldesa de París). Al sur del país vecino lo llaman la "pequeña España" y siguen recordando lo que les llevó allí.


Y curiosamente, los nietos de aquellos refugiados siguen añorando a España. Esto es Dax, en el sur de Francia en 2019, casi un tercio de los habitantes de esa ciudad son de origen español.

En mi modesta opinión, ésta canción debería ser el himno de España. No hay fiesta de pueblo o ciudad de norte a sur y de este a oeste donde no se oiga.

No hay comentarios:

Publicar un comentario