El tiempo

viernes, 4 de noviembre de 2022

Comentario de texto. Tema 4.

Sistema de tratados de Utrecht 1713-15, Rastatt 1714, Baden 1714 y Viena 1725.

Tratado de paz entre la Corona de España y la Gran Bretaña. Firmado en Utrecht el 13 de julio de 1713.

Artículo 1º: Habrá una paz cristiana y universal y una perpetua y verdadera amistad entre el Serenísimo y muy Poderoso Príncipe Felipe V, rey Católico de las Españas, y la Serenísima y Muy Poderosa Princesa Ana, Reina de la Gran Bretaña, entre sus herederos y sucesores (...)

 Artículo 8: Será libre el uso de la navegación y del comercio entre los súbditos de ambos reinos (...) y para que la navegación y comercio a las Indias occidentales queden más fírmemente y ampliamente asegurados, se ha convenido y ajustado también por el presente que ni el Rey Católico ni alguno de sus herederos y secesores puedan vender, ceder (....) a los franceses ni a ninguna otra nación tierras, dominios y territorios algunos de la América española.

 Artículo 10: El rey católico, por sí y por sus herederos, y sucesores, cede por este tratado a la Corona de la Gran Bretaña la plena y entera propiedad de la ciudad y castillo de Gibraltar (...)

 Artículo 11: El Rey católico (...), dede también a la corona británica toda la isla de Menorca, transpasándola para siempre todo el derecho y pleno dominio sobre dicha isla (...)

 Artículo 12: El rey Católico da y concede a su Majestad británica y a la compañía de vasallos suyos formada para este fín la facultad para introducir negros en diversas partes de los dominios de su Majestad Católica en América (...) Quiso, demás de esto, el Rey Católico conceder a la dicha Compañía otras grandes ventajas, las cuales la más plena y extensamente se explican en el tratado de marzo de este año presente de 1713; el cual asiento de negros, todas sus claúsulas, condiciones, inmunidades y privilegios en él contenidos.

 Artículo 13: (...) El Rey católico, por su atención a Su majestad Británica, concede y confirma por el presente a cualesquiera habitadores de Cataluña, no sólo la amnistía deseada, juntamente con la plena posesión de todos sus bienes y honras, sino que les da y concede también todos aquellos privilegios que poseen y gozan los habitadores de las dos Castillas, que, de todos los pueblos de España, son los más amados del Rey católico (...).

COMENTARIO DE TEXTO.

1. Resuma con brevedad el contenido del texto. (Puntuación máxima: 0,5 puntos).

2. Señale y explique las ideas fundamentales del texto. (Puntuación máxima: 1 punto).


3. Responda a las siguientes cuestiones: La Guerra de Sucesión Española y el sistema de Utrecht. Los Pactos de Familia. y La nueva Monarquía Borbónica. Los Decretos de Nueva Planta. Modelo de Estado y alcance de las reformas. (Puntuación máxima: 3 puntos).

No hay comentarios:

Publicar un comentario