La llegada de Felipe V de Borbón modificó las estructuras del estado para implantar un modelo centralizado y absolutista para todos los territorios del Reino de España (con la excepción de los Señoríos Vascos y Navarra). Había que proporcionar nuevos símbolos. Fue Carlos III de Borbón (hijo de Felipe V e Isabel de Farnesio) el que comenzó a utilizar la "Marcha de Granaderos" como la música con la que pasaba revista a las tropas, y comenzó a llevar como símbolo de su presencia la bandera de la Marina de Guerra española (que estaba construyendo para dominar América), en ella se aprecia el rojo de la sangre con la que se defiende el amarillo que representa el oro y las riquezas de América, aunque según los documentos, se cambió el blanco de la antigua bandera por el amarillo porque se veía mejor en el mar. También aparece la corona que está sobre los emblemas del Reino de Castilla y León, con cuya legislación se han integrado el resto de los territorios de la antigua Corona de Aragón.
El tiempo
sábado, 5 de noviembre de 2022
Música para el nuevo estado español del XVIII
Actualmente el símbolo musical del estado español se basa en esta marcha de granaderos que siempre , desde Carlos III acompañará la presencia de la familia real española. De esta melodía con tambor y flauta en su origen se inspiran otras músicas militares actuales, como esta "Marcha de Revista del Rey", que utilizó sobre todo el emérito Juan Carlos I para anunciar su presencia, y que ha dejado de utilizar su hijo Felipe VI, que por cierto ha quitado de su estandarte las aspas rojas de la Cruz de Borgoña, quizá para que no nos acordemos mucho de su padre.
Estandarte de Felipe VI.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario