El tiempo

martes, 21 de febrero de 2017

Comentario de texto 13 a.

Manifiesto de la huelga general.

«[...] Ha llegado el momento de poner en práctica, sin vacilación alguna, los propósitos anunciados por los representantes de la Unión General de Trabajadores y la Confederación Nacional del Trabajo [...]
Cerca de medio siglo de corrupción ha llevado a las instituciones políticas españolas a un grado tal de podredumbre [...] bajo un régimen constitucional ficticio, de miseria y despilfarro y en un estado cultural mante nido por oligarcas [...]
Pedimos la constitución de un Gobierno provisional que asuma los poderes ejecutivo y moderador, y prepare [...] la celebración de elecciones sinceras de unas Cortes Constituyentes que aborden, en plena libertad, los problemas fundamentales de la Constitución política del país. Mientras no se haya conseguido este objeto, la organización obrera española se halla absolutamente decidida a mantenerse en su actitud de huelga.
Ciudadanos: no somos instrumento de desorden, como en su impudicia nos llaman con frecuencia los gobernantes [...] Aceptamos una misión de sacrificio por el bien de todos, por la salvación del pueblo español, y solicitamos vuestro concurso. ¡Viva España!».

Madrid, 12 de agosto de 1917.

Comité Nacional de UGT. Francisco Largo Caballero.
Comité Nacional del PSOE. Julián Besteiro.


1. Clasifique el texto y explique las ideas fundamentales. (Puntuación máxima: 1,25 puntos).

2. Responda a las siguientes cuestiones que aparecen en el texto (puntuación máxima: 3 puntos):
 
La crisis del Turno de Partidos.
La crisis de 1917.

No hay comentarios:

Publicar un comentario