El tiempo

jueves, 19 de marzo de 2020

Comentarios de texto y fuente del 10.4.

COMENTARIO DE TEXTO.
EL DECRETO DE UNIFICACIÓN.
Llegada la guerra a un punto muy avanzado y próxima la hora victoriosa, urge ya acometer la gran tarea de la paz, cristalizando en el estado nuevo el pensamiento y el estilo de nuestra Revolución Nacional. Unidos por un pensamiento y una disciplina común, los españoles todos han de ocupar su puesto en la gran tarea.

Esta unificación (...) precisa tener en cuenta que (...) Falange Española y Requetés han sido los dos exponentes auténticos del espíritu del alzamiento nacional iniciado por nuestro glorioso Ejército el diecisiete de julio. Como en otros países de régimen totalitario, la fuerza tradicional viene ahora en España a integrarse en la fuerza nueva. Falange Española aportó con su programa masas juveniles, (...) los Requetés [aportaron], junto a su ímpetu guerrero, el sagrado depósito de la tradición española (...). Por todo lo expuesto, DISPONGO:

Artículo 1º. Falange Española y Requetés, con sus actuales servicios y elementos, se integran, bajo Mi Jefatura, en una sola entidad política de carácter nacional, que de momento se denominará Falange Española Tradicionalista y de las J.O.N.S. Esta organización, intermedia entre la sociedad y el Estado, tiene la misión principal de comunicar al Estado el aliento del pueblo y de llevar a éste el pensamiento de aquél a través de las virtudes político-morales, de servicio, jerarquía y hermandad (...). Quedan disueltas las demás organizaciones y partidos políticos.

Artículo 2º. Serán órganos rectores de la nueva entidad política el Jefe del Estado, un Secretariado o Junta Política y el Consejo Nacional (...)

Artículo 3º Quedan fundidas en una sola Milicia Nacional las de Falange Española y de Requetés, conservando sus emblemas y signos exteriores (...). La Milicia Nacional es auxiliar del Ejército. El Jefe del Estado es el Jefe Supremo de la Milicia (...).

Dado en Salamanca a diecinueve de abril de mil novecientos treinta y siete.-
FRANCISCO FRANCO, Boletín Oficial del Estado (Burgos), 20 de Abril de 1937.


  1. Resuma con brevedad el contenido del texto. (Puntuación máxima: 0’5 puntos).
  2. Señale las ideas fundamentales del texto. (Puntuación máxima: 1 punto).
  3. Responda a las siguientes cuestiones. (Puntuación máxima: 3 puntos): La evolución política del bando nacional y el bando republicano durante la Guerra Civil.

COMENTARIO DE FUENTE.
Resultado de imagen de operaciones de cerco a madrid durante la guerra civil

  1. Explique el tipo de fuente, la localización cronológica y el contenido.  (Puntuación máxima: 0´5 puntos).
  2. Explique el contexto histórico de las fases de la Guerra Civil de 1936.
LA ENTREGA DE ESTOS COMENTARIOS SE REALIZARÁ EN UN MISMO CORREO ELECTRÓNICO JUNTO CON LOS COMENTARIOS DEL EPÍGRAFE 10.3 ANTES DEL MIÉRCOLES 25 DE MARZO.

No hay comentarios:

Publicar un comentario