El Estado español tradicional llega ahora al grado postrero de su
descomposición. No procede ésta de que encontrase frente a sí la
hostilidad de fuerzas poderosas, sino que sucumbe corrompido por sus
propios vicios sustantivos. La Monarquía de Sagunto no ha sabido
convertirse en una institución nacionalizada, es decir, en un sistema de
Poder público que se supeditase a las exigencias profundas de la nación
y viviese solidarizado con ellas, sino que ha sido una asociación de
grupos particulares, que vivió parasitariamente sobre el organismo
español, usando del Poder público para la defensa de los intereses
parciales que representaba.
(...)
Pero es ilusorio imaginar que la Monarquía va a ceder galantemente el
paso a un sistema de Poder público tan opuesto a sus malos usos, a sus
privilegios y egoísmos. Sólo se rendirá ante una formidable presión de
la opinión pública. Es, pues, urgentísimo organizar esa presión,
haciendo que sobre el capricho monárquico pese con suma energía la
voluntad republicana de nuestro pueblo. Esta es la labor ingente que el
momento reclama. Nosotros nos ponemos a su servicio. No se trata de
formar un partido político. No es razón de partir, sino de unificar. Nos
proponemos suscitar una amplísima agrupación al servicio de la
República (...)
Manifiesto dirigido a los intelectuales.
Gregorio Marañón. Ramón Pérez de Ayala. José Ortega y Gasset.
Diario "El Sol".
10 de febrero de 1931.
- Resuma con brevedad el contenido del texto. (Puntuación máxima: 0’5 puntos).
- Señale las ideas fundamentales del texto. (Puntuación máxima: 1 punto).
- Responda a las siguientes cuestiones. (Puntuación máxima: 3 puntos): La Dictadura de Primo de Rivera. El hundimiento de la Monarquía de Alfonso XIII.
No hay comentarios:
Publicar un comentario