Ahora que está de moda llevar banderitas no quisiera que se interpretase esta canción como una exaltación patriótica o nacionalista sino como un recuerdo a aquellos pobres soldaditos que fueron llevados a Marruecos a morir o a sobrevivir, comandados por unos militares ambiciosos y sedientos de gloria en unos casos y resignados en otros. Todos ellos desfilaron ante una banderita y cantaron esta canción, escrita por Francisco Alonso (gran compositor de zarzuelas y chotis) en 1919, para levantar los ánimos de unos jóvenes faltos de alimentos, ropa y material de todo tipo. Muchos dejaron su vida allí, y los que lograron volver nunca lo olvidaron.
También me gustaría recordar a sus víctimas o sus verdugos, según se mire, aquellos marroquíes o moros como los llamaban, cuya ferocidad era temida y que luego se pudo comprobar en la propia península durante la guerra civil de 1936. Todos ellos se mataron en Marruecos haciendo sufrir a una población civil que todavía hoy sigue pagando las consecuencias de aquella guerra. Todos los que lucharon o la gran mayoría, españoles y marroquíes, tenían una cosa en común: eran pobres.
También me gustaría recordar a sus víctimas o sus verdugos, según se mire, aquellos marroquíes o moros como los llamaban, cuya ferocidad era temida y que luego se pudo comprobar en la propia península durante la guerra civil de 1936. Todos ellos se mataron en Marruecos haciendo sufrir a una población civil que todavía hoy sigue pagando las consecuencias de aquella guerra. Todos los que lucharon o la gran mayoría, españoles y marroquíes, tenían una cosa en común: eran pobres.
Conozco bien esta guerra porque me la contó una fuente primaria y oral cercana. Mi abuelo estuvo allí y si pongo esta canción es porque él la aprendió en África y me la cantó cuando yo era pequeño. Antes de morir, me dio lo que para él eran sus recuerdos más preciados y me dijo: "el de la X era yo".
No hay comentarios:
Publicar un comentario