El tiempo

martes, 10 de octubre de 2023

Comentario de texto tema 2.

AÑO 316 (25 febrero 928 - 13 febrero 929)

Este año completó Abd al Rhaman an-Nasir su categoría de califa y remató su marca al adoptar el título de príncipe de los creyentes, exigiéndoselo a sus súbditos siempre que se le mencionara, poniéndolo en su  correspondencia a las provincias de su reino y decidiendo que le  correspondía, siendo en realidad suyo y sólo metáfora en los demás, puesto que era descendiente de califas, estirpe recta y virtuosa de  imanes píos, mantenedores de la verdad y seguidores del camino  correcto (...)

Ordenó la creación de la ceca en Córdoba, para acuñar numerario, en dinares y dirhemes, lo que se hizo según su traza, y comenzando desde entonces la acuñación de oro y plata puros, en lo que fue excelente la actuación de Ibn Hudayr, evitando falsificaciones, pues sus piezas eran del tipo correcto.

Recorrió las coras occidentales de al-Andalus y comenzó sus conquistas allí, volviéndose a ellas para
enfrentarse con los que se obstinaban en la disidencia. (...) llevándose consigo a dos de sus hijos, el principe heredero al-Hakam y su hermano al- Mundir, mientras dejaba en palacio a su hijo 'Abdal'aziz, hermano uterino del heredero, para remitirle la correspondencia, y de los ministros, según costumbre (...). Previamente había enviado mensajeros y alamines a todos los rebeldes de las coras occidentales, contumaces en la rebeldía y contrarios a la lealtad.

Cronica del Califa Abdarrahman III An-Nasir entre los años 912 y 942 por IBN HAYYAN, de Córdoba.

1. Resuma con brevedad el contenido del texto. (Puntuación máxima: 0’5 puntos).
2. Señale y explique las ideas fundamentales del texto. (Puntuación máxima: 1 punto).
3. Responda a las siguientes cuestiones. (Puntuación máxima: 3 puntos):
    a)Al-Ándalus: la conquista musulmana de la Península Ibérica. Emirato y Califato de Córdoba.
    b) Al-Ándalus: Reinos de taifas. Reino nazarí.

No hay comentarios:

Publicar un comentario