El tiempo

martes, 10 de octubre de 2023

La música de la Península Ibérica en la Edad Media.

Tras la caída del Reino Visigodo en el 711 y hasta la conquista de Granada y la expulsión de los judíos en 1492, la Península Ibérica se convirtió en un territorio de relación de las tres grandes religiones monoteístas. Durante 800 años, musulmanes, cristianos y judíos mantuvieron sus costumbres y culturas, aunque la convivencia no siempre fue pacífica. La existencia de mozárabes en territorios controlados por musulmanes, de mudéjares en territorios cristianos y de judíos (Sefarditas) en unos y otros propició un intercambio de conocimientos que enriqueció a todos, a pesar las diferencias religiosas y rivalidades políticas. La música es el reflejo de una época caracterizada por la diversidad, pero que hace única en el mundo a la cultura de nuestra península, como una mezcla de lo oriental y lo occidental.

El grupo musical Al-Andalus Project lleva recopilando canciones de las tres culturas desde principios de siglo. En estos tres ejemplos se pueden escuchar las similitudes y diferencias musicales entre ellas.

Música andalusí: Nassam Alaina Lhawa:

Música cristiana:

Música sefardí (judíos de la península Ibérica):

No hay comentarios:

Publicar un comentario