El tiempo

jueves, 19 de diciembre de 2024

Comentario de texto Tema 5.

Artículo 1. Todos los poderes públicos emanan de la nación, en la que reside esencialmente la soberanía.

Artículo 3. Todos los españoles pueden imprimir y publicar libremente sus ideas sin previa censura, con sujeción a las leyes.

Artículo 14. La nación se obliga a mantener y proteger el culto y los ministros de la religión católica que profesan los españoles. Pero ningún español ni extranjero podrá ser perseguido por sus opiniones o creencias religiosas, mientras no las manifieste por actos públicos contrarios a la religión.

Artículo 15. La potestad de hacer las leyes reside en las Cortes con el Rey.

Artículo 16. Las Cortes se componen de dos cuerpos colegisladores, iguales en facultades: el Senado y el Congreso de los Diputados.

Artículo 48. La persona del rey es sagrada e inviolable, y no está sujeta a responsabilidad. Son responsables los ministros.

Artículo 49. La potestad de hacer ejecutar las leyes reside en el rey.

Artículo 50. El rey sanciona y promulga las leyes.

Constitución "non nata" 1856.

ANÁLISIS DEL TEXTO Y CUESTIONES:
1. Resuma con brevedad el contenido del texto. (Puntuación máxima: 0,5 puntos).
2. Señale y explique las ideas fundamentales del texto. (Puntuación máxima: 1 punto).
3. Responda a la siguiente cuestión: El reinado efectivo de Isabel II: Constituciones. El bienio progresista, el gobierno de la Unión Liberal y la crisis de la década de 1860. (Puntuación máxima: 2.5 puntos).

No hay comentarios:

Publicar un comentario