El tiempo

martes, 3 de diciembre de 2024

Música para el final de una época.

Si tuviera que poner música a la época del comienzo del fin del Imperio Español elegiría cualquier obra de Luigi Boccherni. Nacido en Lucca (Italia) el 19 de Febrero de 1743, llegó a España en 1768 y ocupó en primer lugar el cargo de maestro de capilla del Infante Don Luis Antonio de Borbón, hermano de Carlos III, y más tarde el de director de la orquesta de la condesa-duquesa de Benavente así como el de violonchelista agregado a la Real Capilla.

Tras gozar un gran prestigio en Europa, sus últimos años en España fueron penosos. Tras perder a su segunda esposa y a sus tres hijas en un breve lapso de tiempo, esta etapa final transcurrió en el más desdichado olvido por parte de la corte española (debido al desprecio que sufrió por parte de Carlos IV con quien tuvo un desagradable incidente cuando éste era aún Príncipe de Asturias).


Pero si algo me resulta emocionante de Boccherini es su obra "Música nocturna de las calles de Madrid". Deberíamos conseguir que esta pieza de su obra se convierta en el himno de nuestra ciudad, antes de que lleguen los ingleses y lo hagan suyo.


El día que visitamos la Galería de las Colecciones Reales pasamos al lado de la estatua que tiene Boccherini en Madrid (está en la Cuesta de la Vega, en el parquecillo que hay frente a la entrada al Museo). Se me olvidó comentarlo en el paseo que hicimos por el Madrid medieval. Quiero compensar mi error con la música completa de esta obra y las imágenes de los sitios más históricos de Madrid. Ojalá guardéis un buen recuerdo de este paseo con esta música.


Conocer la historia de nuestra ciudad nos ayudará a cuidarla, amarla y sentirnos parte de ella.

No hay comentarios:

Publicar un comentario