El tiempo

viernes, 20 de diciembre de 2024

Música en la España del siglo XIX.

 La construcción de un estado liberal nacional requería también un esfuerzo de unificación cultural. A ello contribuyó la temática de las zarzuelas, que ensalzaban los valores tradicionales culturales españoles.

Un ejemplo de música de la época de Isabel II es la zarzuela "Pan y toros" del maestro Francisco Asenjo Barbieri con libreto de José Picón, estrenada en el Teatro de la Zarzuela de Madrid el 22 de diciembre de 1864.

Las zarzuelas son obras musicales teatralizadas que alternan partes instrumentales, partes vocales (solistas o corales) y partes habladas. Algo parecido a la ópera, aunque anterior a ella. Las zarzuelas aparecen en España en el siglo XVII para poner música a las obras de teatro. En el siglo XIX las zarzuelas podían llegar a durar hasta 4 horas (como un concierto de Bruce Springsteen, ja, ja). Normalmente tenían 3 actos, aunque a partir de 1868 la crisis política y económico afectó a este género musical y para abaratar costes y hacerlo accesible al público las zarzuelas se redujeron a un acto (género chico). El gran momento de las zarzuelas vendrá con el crecimiento económico desde 1874 hasta la época final del franquismo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario