El tiempo

martes, 12 de marzo de 2019

Comentario de texto 10.2.

“Ha desaparecido de la candidatura de Cuenca el nombre del general Franco. Yo me felicito sinceramente de tal desaparición... Le he conocido de cerca, cuando era comandante. Le he visto pelear en África... es hombre sereno en la lucha... No podemos negar... que entre los elementos militares, en proporción y vastedad considerables, existen fermentos de subversión, deseos de alzarse contra el régimen republicano... El general Franco, por su juventud, por sus dotes, por la red de sus amistades en el Ejército, es hombre que, en un momento dado, puede acaudillar con el máximo de probabilidades un movimiento de este género.

No me atrevo a atribuir al general Franco propósitos de tal naturaleza. Acepto íntegra su declaración de apartamiento de la política. ¡Ah! Pero lo que yo no puedo negar es que los elementos que, con autorización o sin autorización suya, pretendieron incluirle en la candidatura de Cuenca, buscaban su exaltación política, con objeto de que, investido de la inmunidad parlamentaria, pudiera, interpretando así los designios de sus patrocinadores, ser el caudillo de una subversión militar.”

Indalecio Prieto. Discurso en mitin de Cuenca.
1 de mayo de 1936.

1. Resuma con brevedad y concisión el contenido del texto.

2. Señale y explique las ideas principales del texto.

3. Responda a las siguientes cuestiones: La revolución de 1934 y el triunfo del Frente Popular.

No hay comentarios:

Publicar un comentario