El tiempo

jueves, 21 de marzo de 2019

Comentario de texto 10.4

«( ... ) cientos de miles de muertos; ciudades ilustres y pueblos humildísimos, desaparecidos del mapa; lo más sano del ahorro nacional, convertido en humo; los odios, enconados hasta la perversidad; hábitos de trabajo. perdidos; instrumentos de trabajo, desaparecidos; la riqueza nacional, comprometida para dos generaciones»

«( ... ) y cuando la antorcha pase a otras manos, a otros hombres, a otras generaciones, que se acordarán, si alguna vez sienten que les hierve la sangre iracunda y otra vez el genio español vuelve a enfurecerse con la intolerancia y con el odio y con el apetito de destrucción, que piensen en los muertos y que escuchen su lección: la de esos hombres, que han caído embrabecidos en la batalla luchando magnánimamente por un ideal grandioso y que ahora, abrigados en la tierra materna ya no tienen odio, ya no tienen rencor, y nos envían, con los destellos de su luz, tranquila y remota como la de una estrella, el mensaje de la patria eterna que dice a todos sus hijos: Paz, Piedad y Perdón».

Manuel Azaña.
Discurso en Barcelona. 18 de julio de 1938.

1. Resuma con brevedad y concisión el contenido del texto.

2. Señale y explique las ideas principales del texto.

3. Responda a las siguientes cuestiones: La evolución política de los dos bandos enfrentados en la Guerra Civil Española de 1936-39 y sus consecuencias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario