La guerra futura, aunque pudiendo en apariencia ser el choque de dos Estados, será el choque, el
conflicto, la contradicción siempre dramática en la Historia, de dos mentalidades, de dos concepciones
distintas de la vida. [...] Siendo así las cosas, apareciendo tal la situación, conviene preguntarse si es
justo continuar hablando como una eventualidad futura, y si no será más honesto considerar la guerra
como una realidad existente ante nuestros propios ojos.
Los campos ensangrentados de España son ya, en realidad, los campos de batalla de la guerra mundial.
Esta lucha, una vez comenzada, se transformó inmediatamente en una cuestión internacional. El agresor
ha recibido –esto es una realidad incontestable- una ayuda moral y material de los Estados cuyo régimen
político coincide con aquél a que aspiran los rebeldes.
Hablo aquí ante una asamblea de hombres de Estado, de hombres de gobierno, sobre cuyas espaldas
pesa la responsabilidad del bienestar y de orden en su país. ¿Cuál de entre ellos no comprenderá que
nosotros, hombres responsables del porvenir de España, del porvenir del pueblo español, de todo el
pueblo español, no interpretamos eso que se llama ‘no intervención’ más que como una política de
intervención en perjuicio del Gobierno constitucional y responsable? ¿Cuál de entre ellos no reconocerá
que es para nosotros absolutamente inadmisible que se nos quiera poner en el mismo plano que a los
que, violando el juramento de honor hecho a la República, se levantaron, con las armas en la mano, para
destruir nuestro régimen de libertad?
Julio Álvarez del Vayo.
Septiembre de 1936: discurso ante la Asamblea de la Sociedad de Naciones.
1. Resuma con brevedad y concisión el contenido del texto.
2. Señale y explique las ideas principales del texto.
3. Responda a las siguientes cuestiones: La intervención extranjera en la Guerra Civil Española de 1936 y el Comité de No Intervención.
2. Señale y explique las ideas principales del texto.
3. Responda a las siguientes cuestiones: La intervención extranjera en la Guerra Civil Española de 1936 y el Comité de No Intervención.
No hay comentarios:
Publicar un comentario