Título: Tierra y Libertad. Director: Ken Loach.
La secuencia de la colectivización de las tierras de un pueblo tras su conquista por los milicianos de las Brigadas Internacionales.
Se refleja perfectamente la gran duda en el seno de la República ¿Guerra o revolución?
En mi opinión no guerra o revolución sino guerra y revolución. Los extremismos, los radicalismos y seguramente las ambiciones personales hicieron que estallara la guerra. El enfrentamiento con los nacionales por parte del bando republicano es evidente que tenía como finalidad defenderse de los militares sublevados y evitar la imposición de Franco. Sin embargo, este conflicto fué para algunos (anarquistas y partidos radicales como el POUM) el impulso para una revolución social que ya durante la II República había tenido algunas manifestaciones.
ResponderEliminarNo soy muy cinéfila y no había visto "Tierra y Libertad": tengo que decir que algunos fragmentos me han parecido fascinantes. Me quedo con el poema de William Morris (Noticias de ninguna parte, 1890) que se recita al final de la película:
"ÚNETE A LA BATALLA
EN LA QUE NINGÚN HOMBRE FRACASA
PORQUE AUNQUE DESAPAREZCA O MUERA
SUS ACTOS PREVALECERÁN"